La renuncia del técnico inglés Steve McClaren marca un punto crucial para la selección de Jamaica, que se encuentra en una situación delicada justo antes del repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026. Tras empatar sin goles frente a Curazao, el equipo caribeño quedó fuera de la clasificación directa y deberá disputar la repesca en marzo del próximo año.

Este cambio en la dirección técnica ocurre en un momento estratégico, ya que Jamaica es uno de los dos representantes de la CONCACAF en esta fase, junto a Surinam. Ambos conjuntos podrían ser adversarios de la selección boliviana en las semifinales del repechaje.

El repechaje se llevará a cabo entre el 23 y 31 de marzo de 2026 en México, con sedes en Guadalajara y Monterrey. Participarán seis selecciones provenientes de distintas confederaciones: Irak (Asia), República Democrática del Congo (África), Jamaica y Surinam (CONCACAF), Bolivia (CONMEBOL) y Nueva Caledonia (Oceanía).

De acuerdo con el ranking FIFA, Irak (posición 57) y República Democrática del Congo (posición 60) avanzan directamente a la final del repechaje. En tanto, Bolivia (76), Jamaica (68), Surinam (126) y Nueva Caledonia (150) disputarán las semifinales. Debido a que Jamaica y Surinam pertenecen a la misma confederación, no podrán enfrentarse entre sí, lo que abre la posibilidad de que Bolivia se mida contra uno de estos dos equipos en esta instancia.

Los encuentros se definirán en partidos únicos, y solo los dos ganadores de las finales obtendrán su pase al Mundial 2026.

La salida de McClaren deja a Jamaica sin entrenador a pocos meses de un torneo decisivo, lo que representa un desafío importante para la federación caribeña, que deberá encontrar un reemplazo en tiempo récord para preparar al equipo. Además del impacto anímico de no lograr la clasificación directa, el cambio de mando genera incertidumbre en un plantel que cuenta con jugadores que militan en ligas europeas y en la MLS, pero que ahora enfrenta un reto tanto emocional como deportivo.

Para Bolivia, esta situación puede representar una oportunidad. La selección nacional podría enfrentarse a una Jamaica debilitada por la reciente renuncia de su entrenador o a Surinam, equipo que llega con menor presión pero también con un ranking más bajo. En cualquier caso, la Verde deberá superar la semifinal para tener la posibilidad de disputar la final contra Irak o República Democrática del Congo. Este repechaje es una ocasión histórica para Bolivia, que busca regresar a una Copa del Mundo tras más de treinta años de ausencia

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp