Un trágico balance de treinta y un fallecidos en menos de veinticuatro horas ha sacudido el sistema penitenciario de Ecuador, en medio de dos violentos episodios atribuidos a la pugna entre agrupaciones criminales. Este lamentable suceso subraya la persistencia de la crisis carcelaria que el país no ha logrado contener durante el último lustro.

Inicialmente, los informes sobre el primer altercado registraron cuatro decesos y treinta y cuatro heridos. Sin embargo, tras una exhaustiva verificación por parte del ECU 911 y la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) ajustó la cifra total de fallecidos en el sistema penitenciario a treinta y uno. Esta revisión técnica de los reportes iniciales emitidos por las instituciones de seguridad permitió establecer el número definitivo de víctimas mortales.

Las hostilidades se desataron en la madrugada del domingo, aproximadamente a las 02:45, cuando reclusos de dos pabellones distintos se enzarzaron en un violento enfrentamiento utilizando armas blancas y objetos contundentes. Horas más tarde, en la misma jornada, un segundo y más mortífero episodio, vinculado a la rivalidad entre las facciones criminales Los Lobos y Sao Box, resultó en la muerte por asfixia de veintisiete internos adicionales dentro del recinto.

El centro penitenciario de Machala, escenario de estos sucesos, se ubica en una provincia que se ha consolidado como un foco crítico de la violencia delictiva. La provincia de El Oro, con índices de homicidio que superan los ochenta por cada cien mil habitantes, se posiciona entre los diez territorios más peligrosos a nivel global. La escalada de conflictos entre organizaciones delictivas ha provocado que la confrontación se extienda de manera alarmante a los centros de reclusión.

La contienda por el dominio interno del penal entre las facciones de Los Lobos y Sao Box es señalada como el catalizador de los recientes acontecimientos. La organización Sao Box, cuyas actividades se centran en el microtráfico y la extorsión, ha afianzado su influencia mediante el reclutamiento de criminales locales y, presuntamente, con la connivencia de ciertos funcionarios penitenciarios

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp