Samuel Doria Medina, empresario y aspirante a la presidencia por la alianza Unidad, ha delineado su propuesta económica, la cual se centra en el concepto del emprendimiento popular.

En sus declaraciones, Doria Medina ha sostenido que las aproximaciones económicas previas, tanto las de corte neoliberal como las estatistas, no han logrado erradicar la pobreza en Bolivia. Por ello, propone una estrategia sin precedentes, enfocada en el fomento del emprendimiento ciudadano. Su plan inicial contempla abordar de manera prioritaria la actual crisis económica y, en particular, la inflación, comprometiéndose a implementar soluciones en un lapso de cien días.

Esta propuesta emerge en un contexto donde se debate la persistencia de la pobreza y la incapacidad del país para superar ciertos umbrales de desarrollo económico, a pesar de las diversas políticas implementadas a lo largo del tiempo.

El candidato ha utilizado una analogía para describir la coyuntura nacional, sugiriendo que la situación actual, caracterizada por la escasez de combustibles, el incremento en los precios de los alimentos y una palpable incertidumbre, representa el punto más crítico antes de una mejora significativa.

Doria Medina ha manifestado su convicción de que la ciudadanía optará por un cambio de dirección. Ha prometido una intervención inmediata para asegurar el abastecimiento de combustibles y detener el avance de la inflación, con el objetivo de devolver la certidumbre a la nación. Según su planteamiento, esto significará el fin del paradigma económico vigente, dando paso a un nuevo ciclo de estabilidad que, asegura, se consolidará en los primeros cien días de gestión

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp