Operativo de la ANH logra frenar fraude en estación de servicio fronteriza.
En un operativo conjunto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) desmanteló un intento de carga de combustible ilegal en Yacuiba, Bolivia, reafirmando su compromiso en la lucha contra el contrabando de hidrocarburos.
En un reciente operativo de control llevado a cabo por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en la Dirección Distrital del Chaco, se logró desarticular un intento de carga de combustible ilegal en el municipio fronterizo de Yacuiba, ubicado en la región de Tarija, Bolivia. El hecho tuvo lugar en una estación de servicio local donde se detectó un vehículo que pretendía abastecerse utilizando una etiqueta B-Sisa falsificada.

El personal de la ANH Chaco, en colaboración con las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Boliviana, logró identificar el intento de fraude y procedió a la intervención del vehículo en cuestión. Según información oficial de la entidad, tras percatarse de la irregularidad, se solicitó la asistencia del Comando Estratégico Operacional (CEO) para llevar a cabo la incautación del automóvil y trasladarlo a las dependencias de la Aduana Nacional en Campo Pajoso, Yacuiba.

El conductor del vehículo fue sujeto a un proceso legal por presunto acopio de combustible de forma clandestina, delito que conlleva penas de hasta 6 años de prisión según la legislación vigente en el país. La ANH ha reiterado su compromiso en la lucha contra el contrabando de hidrocarburos, intensificando los operativos de control en todo el territorio nacional. Además, se han iniciado inspecciones en domicilios que comercializan combustible a precios inflados y sin las garantías de calidad necesarias.

El comunicado emitido por la ANH advierte a quienes se dedican a actividades ilegales relacionadas con la venta y acopio de combustible sobre las consecuencias legales de sus acciones, subrayando que aquellos involucrados en este tipo de delitos podrían enfrentar penas de cárcel que oscilan entre 3 y 6 años.

Cabe destacar que en Bolivia, el sistema informático B-Sisa desempeña un papel fundamental en el control y monitoreo de la distribución y consumo de combustibles en el país. Esta plataforma tecnológica permite identificar vehículos a través de la radiofrecuencia y detectar posibles intentos de carga repetida de combustible en los surtidores, contribuyendo así a prevenir actividades ilícitas en el sector de hidrocarburos.

En conclusión, el operativo realizado en Yacuiba refleja los esfuerzos continuos de las autoridades bolivianas por combatir el contrabando y la comercialización ilegal de combustible, reafirmando su compromiso con la legalidad y la transparencia en el sector energético del país.
El caso en Yacuiba evidencia la determinación de las autoridades bolivianas en combatir el mercado ilegal de combustible, promoviendo la legalidad y transparencia en el sector energético.
#ANH #combustibleilegal #Yacuiba #Bolivia #contrabandodehidrocarburos.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp