El suministro de combustible en Bolivia se ve afectado por largas filas en estaciones de servicio, pero se están implementando acciones para solucionar el problema.
El desabastecimiento de combustible en Bolivia ha generado preocupación en la población debido a las largas filas en estaciones de servicio en todo el país. Ante esta situación, se están llevando a cabo operativos para incrementar el volumen de despachos de combustible y satisfacer la demanda.
El suministro de combustible en Bolivia ha generado preocupación en la población debido a las largas filas en estaciones de servicio en todo el país. Ante esta situación, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, anunció que se están llevando a cabo operativos para incrementar el volumen de despachos de combustible para satisfacer la demanda.

120 millones de litros de combustible están siendo descargados de buques en puertos de Chile y Perú, con el objetivo de abastecer el mercado boliviano. Sin embargo, las altas marejadas y condiciones climáticas adversas retrasaron el inicio de las descargas, lo que provocó malestar entre los conductores que aguardaban largas horas en los surtidores.

Los buques están operando en dos puertos de Arica y uno en Perú para agilizar el proceso de descarga. Cada uno de los tres buques tiene la capacidad de transportar 40 millones de litros de combustible, que se espera sean distribuidos a través de cisternas en las próximas horas.

Por su parte, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha incorporado la terminal de Mejillones, en Chile, para la importación de carburantes, con el objetivo de garantizar la cobertura máxima de combustibles en el eje central del país. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que se está trabajando para normalizar la situación y reducir las filas en las estaciones de servicio de forma progresiva.

El presidente Luis Arce anunció recientemente que se despacharía el 100% del volumen requerido en el eje troncal del país para atender la demanda, sin embargo, las estaciones de servicio continúan repletas de vehículos en busca de combustible.

En otro contexto, se llevó a cabo un operativo en el cruce Tarata, en Cochabamba, donde se decomisaron bidones y tanques cargados de combustible de forma ilegal. Las autoridades hicieron un llamado a respetar la normativa vigente, que prohíbe el transporte y almacenamiento de combustible de manera irregular, con penas que van desde 3 a 6 años de cárcel.

A pesar de los esfuerzos para normalizar el suministro de combustible en Bolivia, se espera que la situación se estabilice en los próximos días, permitiendo a la población acceder al carburante de manera más fluida y sin largas esperas en las estaciones de servicio.
A pesar de los esfuerzos para normalizar el suministro de combustible en Bolivia, se espera que la situación se estabilice en los próximos días, permitiendo a la población acceder al carburante de manera más fluida y sin largas esperas en las estaciones de servicio.
#Bolivia #Combustible #Desabastecimiento #Operativos #EstacionesDeServicio

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp