La Defensoría del Pueblo expresó su inquietud ante el anuncio del presidente Rodrigo Paz respecto a la eliminación del Ministerio de Justicia. La institución destacó que esta cartera de Estado supervisa diversas entidades y dependencias que desempeñan un papel crucial en la protección de grupos vulnerables, tales como niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores, jóvenes, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género y generacional.
Estas entidades son consideradas elementos esenciales para garantizar el cumplimiento de los mandatos constitucionales y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos asumidos por el país. Entre las instituciones bajo la responsabilidad del Ministerio de Justicia se encuentran el Comité Nacional de la Persona con Discapacidad (CONALPEDIS), el Servicio Plurinacional de Defensa Pública (SEPDEP), el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI) y el Servicio Integral de Justicia Plurinacional (SIJPLU), que brindan asistencia jurídica, psicológica y social gratuita a personas con recursos limitados o en situación de vulnerabilidad. Varias de estas fueron establecidas mediante leyes específicas, como las N° 223, 463 y 464, entre otras.
Además, la Defensoría manifestó preocupación por la posible afectación de las secretarías técnicas que dependían del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, incluyendo el Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas, el Consejo de Coordinación Sectorial por una Vejez Digna y el Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial para asuntos relacionados con la niñez y adolescencia.
La decisión de cerrar el Ministerio de Justicia surge luego de que el vicepresidente Edmand Lara realizara acusaciones contra Jorge García Pinto, quien había sido designado para dirigir dicha cartera. En respuesta, el presidente Rodrigo Paz anunció la disolución del ministerio, lo que implicará una modificación en el decreto que regula la estructura del gabinete.
En una declaración improvisada, el mandatario señaló que aceptó la propuesta de García Pinto de cerrar el ministerio, cumpliendo así una promesa electoral. Asimismo, afirmó que esta medida busca poner fin a la persecución política en el país, enfatizando que el Ministerio de Justicia dejará de existir y será enterrado definitivamente


