Tras la conclusión del reciente proceso electoral y la difusión de los resultados preliminares de la segunda vuelta, la Defensoría del Pueblo, a través de su titular, Pedro Callisaya, emitió un pronunciamiento instando a los actores políticos a acatar la decisión democrática manifestada por la ciudadanía en las urnas. Asimismo, el organismo hizo un llamado al nuevo gobierno para que impulse la creación de espacios de diálogo y encuentro, fundamentales para fortalecer la cohesión social en el país.
El representante nacional enfatizó la trascendencia de que la voluntad popular sea respetada por todos los involucrados en el sistema democrático. Subrayó que la nación se adentra en una nueva etapa que demanda la generación de foros de conversación, permitiendo una reflexión profunda sobre la coyuntura actual. En este contexto, se resaltó que el ejercicio de los derechos civiles y políticos, tales como el sufragio, la participación cívica y el acceso a la información, constituyen pilares esenciales de cualquier democracia. Su pleno reconocimiento y garantía, se afirmó, robustecen la confianza en las instituciones y promueven una convivencia pacífica.
La Defensoría del Pueblo desempeñó un papel activo durante todo el proceso comicial, adoptando un enfoque basado en derechos para asegurar la observación y la respuesta oportuna ante cualquier posible vulneración. Para ello, se implementó un Centro de Monitoreo de Derechos Humanos, que contó con la movilización de 200 servidores defensoriales y 700 defensores voluntarios. Esta operación se extendió por todo el territorio nacional y alcanzó puntos estratégicos en el exterior, como Lima y New Jersey, con el objetivo de garantizar el ejercicio libre y seguro del derecho al voto.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco de una revisión del desarrollo del proceso electoral, donde se abordó el compromiso ciudadano en la edificación democrática y las acciones implementadas conforme al Plan Defensorial para los comicios en el país. Durante este análisis, un representante diplomático boliviano en Perú confirmó que la jornada democrática en el exterior transcurrió sin mayores incidentes.
Finalmente, se dio a conocer que la Defensoría gestionó un total de 535 reclamos durante la jornada electoral. La distribución de estas incidencias por departamento fue la siguiente: Oruro registró 202, Santa Cruz 123, La Paz 86, Beni 45, Potosí 41, Pando 16, Cochabamba 11, Chuquisaca siete y Tarija cuatro. Las principales quejas estuvieron relacionadas con obstáculos en la expedición del certificado de impedimento, que sumaron 175 casos. Otras incidencias significativas incluyeron problemas con el voto preferencial (50), dificultades en el voto asistido (48), la apertura tardía de mesas de votación (31) y la carencia de información accesible en los recintos electorales (27)