La selección boliviana Sub-17 se prepara para un desafío global, marcando su regreso a un Mundial de la categoría después de casi cuatro décadas. El escenario de esta contienda es Qatar, donde el joven equipo nacional se alista para competir en uno de los torneos más importantes a nivel juvenil.
Un experimentado periodista, con profundo conocimiento del proceso de la selección nacional y testigo cercano del trabajo del entrenador Óscar Villegas, ha emprendido un viaje para cubrir este acontecimiento desde el país anfitrión. Este profesional será el encargado de relatar, desde el corazón de la acción, una historia de esfuerzo, sueños y pasión por el fútbol que promete momentos memorables.
El trayecto hacia Doha se inició un sábado por la mañana desde Santa Cruz de la Sierra, con una llegada prevista para el domingo por la tarde, tras más de un día y medio de viaje. Desde ese momento, comenzará una cobertura especial que incluirá contenidos audiovisuales, crónicas detalladas, entrevistas exclusivas y la información más relevante para el público.
Esta extensa cobertura se difundirá a través de múltiples plataformas, abarcando la edición impresa, portales web, servicios de streaming, transmisiones televisivas y radiales, así como redes sociales. Un equipo de apoyo desde Santa Cruz complementará esta labor periodística, asegurando una presentación integral y multiplataforma de este evento histórico.
Bolivia ha sido encuadrada en el Grupo A del Mundial, compartiendo la fase inicial con Sudáfrica, Italia y el anfitrión, Qatar. Su primer encuentro está programado para el lunes 3 de noviembre a las 08:30, hora boliviana, enfrentando a la selección sudafricana. Posteriormente, se medirá ante Italia el 6 de noviembre y concluirá la fase de grupos contra Qatar el 9 de noviembre. Todos estos partidos se disputarán en el moderno Aspire Academy Pitch 3 de Doha.
La reincorporación de Bolivia a un Mundial Sub-17 representa un hito considerable. Su última participación se registró en Canadá 1987, una instancia a la que accedió tras coronarse campeón del Sudamericano Sub-16 en Lima, Perú, en 1986. Aquella generación dejó una huella imborrable, y ahora, una nueva camada de jóvenes talentos busca emular ese legado con idéntica determinación y fervor.
Este despliegue informativo subraya el compromiso con la difusión de los principales eventos deportivos a nivel global, reafirmando la labor periodística y la vocación de servicio hacia la audiencia. Desde Doha, se narrará la construcción del sueño mundialista de una selección que recupera la fe, inspirando a un país entero a reconectarse con la pasión del fútbol

