La autoridad electoral nacional ha implementado una serie de modificaciones al formato del próximo debate presidencial, que tendrá como protagonistas a Rodrigo Paz Pereira, en representación del Partido Demócrata Cristiano, y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre. Estos ajustes incluyen una extensión del tiempo asignado para las respuestas de los candidatos, un rol más activo para los moderadores —quienes serán seleccionados de cuatro canales de televisión de La Paz— y la eliminación de invitados especiales, una característica presente en el reciente encuentro vicepresidencial.

Estas adecuaciones procedimentales fueron formalizadas tras una sesión plenaria del organismo electoral. El debate final está programado para el domingo 12 de octubre, una semana antes de la segunda vuelta electoral fijada para el 19 de octubre.

El ente electoral ha subrayado la importancia de que los moderadores ejerzan una mayor autoridad, con el fin de asegurar que los candidatos se mantengan centrados en los temas de discusión. Adicionalmente, el tiempo para cada respuesta se ampliará significativamente, pasando de 30 segundos a un lapso más razonable de tres minutos, lo que permitirá a los postulantes desarrollar sus ideas con mayor profundidad.

En este contexto, también se ha decidido renovar el panel de moderadores. La institución electoral ha coordinado con cuatro destacadas cadenas televisivas de la capital: Cadena A, Bolivisión, Red Uno y Unitel. Cada una designará a un presentador para asumir esta función crucial, aunque los nombres específicos aún no han sido confirmados.

Con estas y otras enmiendas, se ratifica que el debate de los aspirantes a la presidencia se llevará a cabo este domingo en un hotel céntrico de La Paz, comenzando a las 21:00 horas. Se estima que, debido a la extensión del tiempo de respuesta, el evento concluirá aproximadamente a las 22:30 horas.

El anterior debate entre los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano y Juan Carlos Velasco de la alianza Libre, celebrado el 5 de octubre, fue objeto de considerable crítica. Observadores expresaron insatisfacción generalizada con el formato empleado, el desempeño de los moderadores y la percibida insuficiencia de las propuestas presentadas por ambos contendientes.

**Ejes Temáticos Centrales**

La institución electoral, organizadora exclusiva de este encuentro presidencial, ha delineado siete ejes temáticos fundamentales para que Paz y Quiroga expongan sus propuestas. Un componente principal, que abarca al menos tres de estos temas, se enfocará en la actual crisis económica.

Las preguntas clave abordarán las estrategias de los candidatos para resolver la escasez de dólares, una problemática neural que repercute en desafíos conexos como la falta de combustibles y el incremento generalizado de precios, desde alimentos básicos hasta productos importados.

Más allá de las preocupaciones económicas inmediatas, la agenda también explorará cuestiones socioeconómicas más amplias, incluyendo la reducción de la pobreza en Bolivia, mejoras en educación y salud, y la atención a sectores vulnerables como la niñez y las personas con discapacidad.

El organismo electoral ha formulado interrogantes específicas para que ambos candidatos detallen sus planes en estas materias, así como en otros ámbitos cruciales como la política hidrocarburífera, la minería y la protección ambiental, todas ellas responsabilidades inherentes al Órgano Ejecutivo.

**Expectativas y Oportunidades**

Expertos en política y temas electorales enfatizan la necesidad de que este último debate sea verdaderamente exigente, instando a la autoridad electoral a perfeccionar su modalidad para garantizar que los candidatos ofrezcan soluciones reales, concretas y objetivas a las crisis que enfrenta la nación.

Se anticipa una discusión rigurosa este domingo, especialmente ante problemas nacionales apremiantes como la crisis energética, la escasez de divisas y el aumento de precios. Más allá de los contornos generales de las propuestas, la ciudadanía busca detalles específicos sobre el cronograma para la resolución de la crisis, los costos asociados a las medidas planteadas y la metodología precisa para su implementación.

Si el debate del domingo logra cumplir con estos elevados estándares, podría además brindar una valiosa oportunidad tanto a Paz como a Quiroga para fortalecer la imagen pública de sus compañeros de fórmula vicepresidenciales, Edman Lara y Juan Carlos Velasco, cuya anterior presentación fue ampliamente calificada como insatisfactoria y perjudicial para sus campañas. Este encuentro representa una coyuntura crucial para que los candidatos presidenciales se distingan, prevalezcan en el debate, convenzan al electorado y potencialmente alteren la correlación de fuerzas políticas

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp