**Crisis Sanitaria en Tarija: La Comunidad Exige Soluciones Urgentes al Sistema de Salud**

La situación del sistema de salud en Tarija ha generado una creciente preocupación entre la población y las autoridades. La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fejuve) se encuentra a la espera de una reunión con representantes del Servicio Departamental de Salud (Sedes), así como con el director del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) y la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de abordar la crisis sanitaria que afecta a la región.

Recientemente, han aumentado las quejas sobre la atención en el HRSJD, lo que ha llevado a la Fejuve a solicitar explicaciones a las autoridades competentes. Informes de la Gobernación indican que, aunque se están priorizando los gastos en salud, existe una reticencia por parte de algunos profesionales para trasladarse al Hospital Materno Infantil, lo que complica aún más la situación.

Un caso que ha impactado a la comunidad fue el de una adolescente de 13 años que acudió al Hospital Materno Infantil en busca de atención médica. Tras un diagnóstico que indicaba la necesidad de cirugía, la joven fue derivada al HRSJD, donde no pudo ser atendida debido a la falta de espacio. Finalmente, tuvo que ser operada en una clínica privada, lo que ha generado indignación entre los ciudadanos.

La asambleísta Marina Cachambi ha señalado que la responsabilidad de resolver esta crisis recae en el director del HRSJD, Dulfredo Ozuna, quien actualmente se encuentra de vacaciones. Cachambi hizo un llamado al gobernador Oscar Montes para que tome las medidas necesarias para garantizar un servicio de salud adecuado y evitar que los ciudadanos se vean obligados a incurrir en gastos elevados al acudir a clínicas privadas.

Edwin Arana, representante de la Fejuve, ha destacado que las quejas sobre la atención en el HRSJD no son recientes, sino que se han acumulado desde el año 2024. Según Arana, la atención es insuficiente y hay problemas con la entrega de fichas, lo que se traduce en largas esperas para los pacientes. Además, mencionó que el hospital se encuentra saturado y que el conflicto interno en el Materno Infantil agrava la situación.

La Fejuve ha solicitado una reunión con varias autoridades de salud, aunque se ha informado que algunos de ellos también están de vacaciones. Arana ha indicado que en el encuentro se abordarán las denuncias sobre el trato inadecuado en el HRSJD y se propondrá que los profesionales con muchos años de servicio consideren la jubilación, argumentando que el estrés acumulado podría afectar su desempeño.

Por otro lado, desde el ámbito del control social se ha instado a las autoridades a priorizar la contratación de personal de salud, en lugar de administrativos. Magdalena Guerrero, presidenta del Consejo Municipal Social de Cercado, ha reconocido que los centros de salud carecen de equipamiento y personal, pero ha pedido a la población que comprenda las limitaciones a las que se enfrentan los profesionales.

Guerrero ha criticado el discurso de las autoridades sobre la mejora en la salud, sugiriendo que, aunque se alegue falta de recursos, en realidad hay fondos disponibles que se destinan a contrataciones y obras que no son esenciales para el sistema sanitario. Además, ha advertido que no permitirán la derogación de la Ley Departamental de Creación y Administración de Ítems, ya que esto podría llevar al colapso de los centros de salud de primer nivel y agravar aún más la crisis en el sector

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *