El sector lechero del municipio de Padcaya atraviesa un periodo económico complejo, marcado por un desequilibrio entre los costos de producción y los ingresos percibidos. Productores locales señalan que la actividad se desarrolla actualmente en un escenario de pérdidas económicas, situación que se agrava por el incremento sostenido en el precio de insumos fundamentales para la actividad.
Entre los factores que presionan al alza la estructura de costos, destacan el encarecimiento del alimento para el ganado, las vacunas y otros elementos sanitarios, así como diversos insumos necesarios para optimizar la producción. Este aumento de gastos no se ve reflejado en el precio de venta de la leche, generando un margen deficitario para los productores.
Según representantes del sector, el precio actual por litro de leche, situado en torno a los 3,50 bolivianos, resulta insuficiente para cubrir los gastos operativos. Se estima que, para alcanzar un punto de equilibrio y generar ganancias, el precio debería ascender hasta los 5,50 bolivianos por litro.
La regulación gubernamental del precio de la leche, establecida a través de bandas de precios, es señalada como un factor limitante. Este mecanismo, si bien busca controlar los precios al consumidor, restringe la capacidad de las plantas industrializadoras para ofrecer mejores precios a los productores, quienes se ven así atrapados en una situación de baja rentabilidad.
A pesar de este panorama desafiante, los productores mantienen la esperanza de que la presente gestión administrativa pueda implementar ajustes en la política de precios que permitan mejorar las condiciones económicas del sector. Actualmente, la producción diaria de leche en Padcaya alcanza los 12.000 litros, volumen que se destina íntegramente a las plantas de procesamiento lechero