La Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) tiene previsto comenzar la limpieza de la primera laguna de oxidación de San Luis, con un presupuesto asignado de 611 mil bolivianos. Esta intervención se enfocará en la remoción del lodo acumulado en la laguna anaeróbica, que se encuentra saturada y requiere atención urgente para mejorar el tratamiento de las aguas residuales.
Según Juan José Peca Charocci, presidente del Consejo de Vigilancia, la tarea se llevará a cabo principalmente mediante administración directa, sin realizar un proceso de licitación, con el fin de acelerar los trabajos. Sin embargo, se contratará a una empresa especializada para el traslado de los lodos extraídos, con el objetivo de recuperar el predio y optimizar la capacidad de mitigación de las aguas servidas que aún llegan a esta área.
El inicio de esta labor se vio retrasado debido a la demora en la obtención de una licencia ambiental especial emitida por la gobernación. No obstante, se espera que la limpieza comience a la brevedad, considerando la gran cantidad de lodo acumulado y la necesidad urgente de mitigar el impacto ambiental, especialmente ante la posibilidad de que la construcción de una nueva planta de tratamiento pueda tardar varios años.
El proyecto tiene una duración estimada de seis meses, y se contempla incluir en el Plan Operativo Anual (POA) de 2026 la limpieza de una segunda laguna. Peca también señaló que tanto la alcaldía como la gobernación han mostrado desinterés en la gestión y mantenimiento de las lagunas de oxidación, responsabilidades que corresponden a ambas instituciones según la normativa vigente.
Por otro lado, el consejero destacó que Cosaalt ha invertido más de seis millones de bolivianos en el funcionamiento de la planta de tratamiento de San Blas, sin contar con un acuerdo formal con la alcaldía, y espera que esta entidad proceda a la devolución de esos fondos en el corto plazo


