Una nueva obra del ingenio boliviano ha emergido en el panorama de la animación, presentando “La Noche de las Tantawawas”, un cortometraje animado en 2D de siete minutos de duración. Esta producción busca capturar la esencia de las festividades de Todos Santos y el Día de los Difuntos, poniendo un énfasis particular en la arraigada tradición de las T’anta wawas, esas figuras de pan elaboradas con especial devoción para la ocasión.

La narrativa central de la pieza se despliega cuando, con la llegada de Todos Santos, dos espíritus descienden para habitar sus respectivas figuras de pan. Sin embargo, en lugar de una visita solitaria, se encuentran inmersos en una vibrante celebración donde numerosas otras almas del más allá se congregan para compartir, festejar y rememorar sus existencias pasadas.

Este proyecto, que reunió a talentos de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, requirió un esfuerzo de nueve meses, abarcando fases artísticas, creativas, técnicas y de postproducción. El equipo detrás de esta creación se expandió a diez integrantes, duplicando el número de colaboradores que participaron en su predecesor, el cortometraje “Tantawawas”, estrenado en 2024.

La positiva y abrumadora acogida del primer cortometraje sirvió como un potente estímulo para el equipo. Según el director creativo, Oscar-Ricardo Encinas, esta respuesta generó una gran motivación para asumir el desafío de producir una segunda entrega que no solo continuara la historia, sino que también profundizara en ciertos elementos, introdujera nuevos personajes y se expandiera en todos los sentidos.

Esta secuela celebra la visita de las almas y la noción de la vida después de la muerte, todo ello a través de la perspectiva de los personajes principales, el Abuelo y el Niño. A ellos se une ahora una Niña, junto con una variedad de personajes secundarios inspirados en diversas regiones del país. El nuevo escenario es una “fiesta de las almitas”, animada mediante técnicas tradicionales cuadro a cuadro, con dibujos hechos a mano que dan vida tanto a los fondos como a los personajes.

El cortometraje se encuentra disponible para el público en plataformas digitales, y sus creadores instan a disfrutarlo a través de su canal oficial, solicitando evitar su descarga o redistribución en redes sociales para salvaguardar los derechos de autor.

El desarrollo de esta obra animada comenzó de manera progresiva en diciembre de 2024, con Oscar-Ricardo Encinas Encinas a cargo del guion y la cinematografía. Posteriormente, Nardha Velásquez Rojas se dedicó al arte conceptual y a la elaboración de las viñetas del guion técnico, contando con la colaboración de Adela Quiroga y Arleth Enríquez en la fase de animación. El equipo también incluyó a Tatiana Quiroz Calizaya, Ana Nogales Oyola, Arturo Cabrera Argote y Moni Carreño, quien se encargó de las ilustraciones clave. En el ámbito sonoro, Eric V. Arias y Edwin Mollinedo Orihuela fueron los responsables del diseño de sonido y la composición de la música original.

Es importante destacar que, si bien se emplearon algunos efectos especiales realizados en Adobe After Effects, como fuego y luces, no se recurrió a la inteligencia artificial en ningún punto del proceso de “La Noche de las Tantawawas”. Todo el trabajo fue ejecutado íntegramente por el equipo de animación, según lo precisado por Encinas.

Más allá del ámbito digital, los creadores tienen la aspiración de que “La Noche de las Tantawawas” pueda ser proyectada en salas de cine antes de películas infantiles, participar en festivales de cine y animación tanto a nivel nacional como internacional, y tener un estreno en televisión. El director concluyó que, a pesar de las complejidades y el arduo trabajo, el proceso fue sumamente organizado y transparente. El equipo se siente muy satisfecho con el resultado de “La Noche de las Tantawawas” y considera que cada miembro aportó lo mejor de sí para ofrecer esta creación al país

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp