La Fundación Coca-Cola, en colaboración con la Fundación Creamos Juntos, ha lanzado en Tarija la iniciativa “Herencias con Sabor”, un programa diseñado para fortalecer los emprendimientos gastronómicos liderados por mujeres en la ciudad. Esta acción forma parte de su compromiso por impulsar el desarrollo económico y social de las emprendedoras del sector culinario.
Con el propósito de brindar herramientas prácticas y motivacionales, se llevó a cabo una capacitación especial dirigida por la chef Coral Ayoroa, quien compartió su experiencia y conocimientos en un encuentro realizado en El Marqués. Durante esta jornada, cerca de 40 participantes, entre mujeres y hombres vinculados a la gastronomía local, recibieron formación enfocada en cinco pilares fundamentales para alcanzar el éxito empresarial: definir un propósito claro, construir una historia auténtica que diferencie el producto, fomentar la innovación, mejorar la organización mediante el control de inventarios y finanzas, y fortalecer las redes de apoyo y acceso a recursos.
Este programa se enmarca dentro de una serie de capacitaciones que el Sistema Coca-Cola ha desarrollado a lo largo del país para apoyar a micro y pequeños empresarios. Desde el inicio con el programa piloto Gerente Pyme en Cochabamba, se han ampliado los contenidos para abarcar áreas como marketing, administración, finanzas y gestión digital, además de iniciativas específicas para sectores como pensiones, mercados populares y gastronomía callejera. Entre estas acciones destacan también los Bootcamps de Servicio Gastronómico, Impulsa tu Negocio, Mercados Turísticos y Sumaq, este último orientado a certificar y capacitar a mujeres propietarias de carritos de comida en ciudades como El Alto y La Paz.
El compromiso del Sistema Coca-Cola con el desarrollo local se refleja en la constante formación y acompañamiento que ofrece a sus clientes y emprendedores asociados. Esta estrategia busca no solo fortalecer negocios, sino también fomentar el liderazgo y la autonomía económica de las mujeres en el sector gastronómico.
En términos de impacto socioeconómico, el Sistema Coca-Cola en Bolivia, integrado por sus embotelladores Embol, Nudelpa y Coca-Cola Bolivia, es un actor clave en la generación de empleo. Actualmente, sostiene más de 3.000 empleos directos y aproximadamente 110.000 indirectos a lo largo de su cadena de valor, que incluye cinco plantas de producción, 15 centros de distribución y una extensa flota de vehículos. Con una trayectoria de 83 años en el país, se posiciona como el principal productor de bebidas no alcohólicas, ofreciendo un portafolio diversificado con 11 marcas y más de 120 productos.
Además de su oferta comercial, la empresa mantiene una relación cercana con más de 150.000 clientes, a quienes proporciona más de 80.000 equipos de frío para optimizar la comercialización. Su modelo de negocio incorpora programas de capacitación virtual y un seguimiento constante que permite adaptarse a las preferencias y necesidades de los consumidores bolivianos, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al crecimiento de las comunidades donde opera


