El Gobierno nacional, en colaboración con la CAF, avanza en la construcción de una infraestructura clave para satisfacer la creciente demanda de servicios de saneamiento en Tarija.
El Gobierno nacional y la CAF han puesto en marcha una mesa técnica de trabajo para impulsar la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tarija, una iniciativa vital para garantizar servicios básicos de calidad y preservar el medio ambiente.
El Gobierno nacional, en colaboración con autoridades locales y representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ha dado inicio a una mesa técnica de trabajo con el objetivo de avanzar en un crucial proyecto para la ciudad de Tarija: la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Este esfuerzo conjunto tiene como propósito finalizar los detalles necesarios para asegurar el financiamiento de esta infraestructura vital para la comunidad.
En un evento de inauguración, la representante del organismo internacional en Bolivia, Janeth Sánchez, expresó su satisfacción por la confianza depositada por el Gobierno en la CAF para respaldar financieramente y brindar apoyo técnico a esta relevante obra. Durante la ceremonia también estuvieron presentes el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, y el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes, mostrando así el compromiso y la colaboración entre las distintas instancias gubernamentales y el sector privado para llevar a cabo esta iniciativa.
Sánchez hizo hincapié en el crecimiento poblacional que ha experimentado la ciudad de Tarija, destacando la creciente demanda de servicios de saneamiento. Más de 30 mil personas se han sumado a la población del departamento, lo que ha generado una mayor exigencia en cuanto a infraestructuras y servicios básicos, entre ellos, el tratamiento de aguas residuales. La construcción de la PTAR se presenta como una necesidad imperante para satisfacer esta demanda y asegurar la calidad de vida de los habitantes de la región.
La misión técnica de la CAF está compuesta por 10 especialistas ambientales altamente calificados, quienes llevarán a cabo una evaluación exhaustiva y detallada del proyecto de la PTAR en sus diferentes fases. Este equipo multidisciplinario incluye ingenieros especializados en obras de esta magnitud, así como expertos en evaluación ambiental y social. El objetivo es analizar el proyecto de forma integral, considerando su impacto en el entorno, en la calidad de las aguas del río que abastece a la ciudad y en la posibilidad de reciclar agua para fines agrícolas y de riego.
La construcción de la PTAR es una demanda histórica de Tarija, no solo por la necesidad de contar con infraestructuras adecuadas para el tratamiento de aguas servidas en el casco antiguo y los barrios circundantes, sino también por la urgencia de sanear el río Guadalquivir, que ha sufrido una continua degradación debido a la descarga directa de aguas residuales durante más de una década.
Este proyecto no solo representa una mejora en la calidad de vida de los habitantes de Tarija, sino que también contribuirá a la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad a largo plazo. La decisión del Gobierno nacional de financiar el 100% de la construcción de la PTAR en la zona de Cabeza de Toro demuestra el compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la población.
La construcción de la PTAR en Tarija representa un paso crucial hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de la población, demostrando el compromiso del Gobierno con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos y la preservación del entorno natural.
#Tarija #AguaResidual #DesarrolloSostenible #GobiernoNacional #CAF.