La edificación de las dos canchas principales del centro de entrenamiento de la selección boliviana, conocido como la Casa de la Verde, ha sido encomendada a una compañía de origen foráneo. Si bien la identidad de esta firma permanece reservada, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tiene previsto hacer el anuncio oficial en breve.
El proceso licitatorio del proyecto está bajo la supervisión de Ernst & Young Brasil, garantizando así la transparencia y el cumplimiento de los estándares de calidad en la adjudicación. Esta medida busca asegurar que las futuras instalaciones cumplan con las exigencias técnicas más elevadas.
Con un presupuesto estimado en 1.361.880 dólares, el cronograma de ejecución establece fechas límite claras para la entrega de las superficies de juego. Se prevé que la primera de ellas, designada como cancha A, esté finalizada para el 29 de agosto de 2025, mientras que la cancha B deberá estar operativa a más tardar el 31 de octubre del mismo año.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) asumirá la ejecución directa de las obras, abarcando desde la preparación de las superficies y la instalación de la infraestructura hasta la siembra del césped natural en ambos terrenos.
Ambas instalaciones contarán con césped natural, aunque presentarán configuraciones distintas: una se ajustará a las dimensiones reglamentarias para competiciones internacionales, mientras que la segunda adoptará un formato tablet, diseñado para ofrecer versatilidad y adaptarse a diversas metodologías de entrenamiento.
Los trabajos de construcción se iniciaron el 10 de enero en una extensión de cuatro hectáreas, situada en la urbanización Terrazas de Achumani, en la capital paceña. El objetivo primordial de la Casa de la Verde es consolidarse como un complejo de élite, fundamental para la preparación y el desarrollo de las diversas selecciones nacionales