La Central Obrera Boliviana (COB) ha anunciado la realización de su XVII congreso nacional, un evento crucial programado del 6 al 10 de octubre en la ciudad de Cobija, Pando. Delegaciones de todo el país, incluida la de Tarija, han confirmado su asistencia a esta importante cita.

De acuerdo con la convocatoria emitida por el comité electoral, cada central obrera departamental participará con un máximo de cinco delegados. En el caso de Tarija, estos representantes serán seleccionados a través de un ampliado departamental o una reunión de directorio. Se estima que el congreso congregará a cerca de 500 participantes, quienes representarán a los diversos sectores afiliados a la COB.

El eje central de este congreso será la renovación de la cúpula dirigencial. El actual secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, ha ejercido el cargo desde 2018, completando siete años al frente de la organización. La elección del nuevo liderazgo, sin embargo, sigue un procedimiento particular. Conforme al estatuto orgánico de la COB, la primera secretaría ejecutiva no es designada directamente por el congreso. Esta posición está reservada para los Trabajadores Mineros, quienes tendrán la responsabilidad de elegir a su nuevo representante o, en su defecto, ratificar al actual dirigente.

Sobre la gestión actual, se ha observado un considerable desgaste en la representación del sector obrero. No obstante, la decisión final sobre la continuidad o el reemplazo del secretario ejecutivo recaerá exclusivamente en la directiva del sector minero.

Además de la renovación de su directorio, el congreso también definirá los lineamientos estratégicos y el plan de trabajo que guiarán a los nuevos líderes. Estas directrices, que constituirán el mandato de la nueva gestión, entrarán en vigor a partir del 10 de agosto del presente año.

Desde la Central Obrera de Tarija, se ha manifestado la intención de proponer una modificación al estatuto orgánico, específicamente en lo referente a la representatividad del sector minero. Sin embargo, la viabilidad de esta apertura o reforma estatutaria será determinada por el magno congreso nacional.

Un punto de debate significativo ha sido la elección de Cobija, Pando, como sede del congreso. Diversos sectores han expresado cuestionamientos sobre esta decisión. La Central Obrera de Tarija se ha sumado a la solicitud de reconsiderar la ubicación del evento, argumentando que Pando, al ser un departamento geográficamente distante y ubicado en el extremo del país, podría generar dificultades logísticas y económicas, afectando la asistencia plena de los delegados. Se ha señalado que el factor económico será crucial para garantizar la participación de las delegaciones completas.

En cuanto a la relación con el futuro gobierno, la principal demanda del sector obrero es el cumplimiento irrestricto de las reivindicaciones sociales y los derechos laborales de los trabajadores. Se ha indicado que, si las nuevas autoridades demuestran una disposición a colaborar con todos los sectores laborales a nivel nacional, no habrá motivo para la confrontación. Sin embargo, se mantendrá una postura de cautela ante cualquier posible intento de modificar la Ley General del Trabajo, un aspecto que el movimiento obrero considera fundamental

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp