El Comité Cívico de Tarija ha establecido una comisión técnica encargada de supervisar el progreso del proyecto hidroeléctrico El Carrizal. Esta iniciativa se considera fundamental para la transformación económica del departamento, buscando una transición de la dependencia de los hidrocarburos hacia la generación de energía eléctrica y el desarrollo de sistemas de riego, con el fin de potenciar la producción local.
El proyecto El Carrizal se localiza en la confluencia de los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Su diseño contempla la construcción de una represa sobre el río Camblaya, que posteriormente se une al río Pilaya. Se prevé un embalse de 170 metros de altura, creando una superficie de agua de aproximadamente 30 kilómetros cuadrados y con la capacidad de generar hasta 360 megavatios de energía eléctrica. Esta producción energética es vista como un reemplazo crucial para la electricidad generada a partir de gas, cuya disponibilidad se encuentra en declive.
Daniel Trigo, quien coordina la comisión técnica, ha señalado que el estudio a diseño final del proyecto estima una inversión inicial de 1.300 millones de dólares. Sin embargo, se ha indicado la necesidad de actualizar y ajustar este monto a la realidad económica actual, dado el incremento en los costos de los insumos cotizados en dólares. Tanto los comités cívicos de Tarija como de Chuquisaca han expresado que, para impulsar la iniciativa, es prioritario disponer de un estudio a diseño final actualizado, que abarque tanto el componente hidroeléctrico como el de riego.
En cuanto al componente hidroeléctrico, se ha informado que el estudio correspondiente ya habría sido completado, aunque la documentación pertinente se encuentra bajo la custodia de ENDE. La comisión cívica procederá a solicitar toda la información relacionada con este aspecto. Respecto al proyecto de riego, se tiene conocimiento de que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha licitado y adjudicado el desarrollo, que se basará en el aprovechamiento de las aguas turbinadas. Se considera vital que los ciudadanos de Tarija, especialmente los de la región del Chaco, tengan acceso a esta información para facilitar las inversiones necesarias.
Fernando Del Carpio, miembro de la comisión técnica, ha destacado que la capacidad de generación eléctrica del proyecto, estimada en aproximadamente 360 megavatios, supera en cinco veces la demanda actual del departamento de Tarija, que asciende a unos 60 megavatios. Adicionalmente, el componente de riego del proyecto es ambicioso, con planes para irrigar 90.000 hectáreas de cultivos solo en la región del Chaco. Se están evaluando, además, alternativas para abastecer de agua al valle central de Tarija, una zona que padece un déficit hídrico. La magnitud de este proyecto es considerable, superando en unas 30 veces la capacidad de riego de la represa San Jacinto, que actualmente irriga entre 3.000 y 3.500 hectáreas.
Jesús Gira, presidente del Comité Cívico de Tarija, ha enfatizado la trascendencia del proyecto hidroeléctrico El Carrizal no solo para el departamento, sino para toda la región sur del país. Se espera que esta obra de alto impacto contribuya significativamente a la integración regional y al mejoramiento de las vías de comunicación, impulsando así el desarrollo territorial