El empresario Marcelo Claure, que busca la derrota del oficialismo en las próximas elecciones generales, afirmó que está “pensando en hacer un plan de recompensas a la gente que traiga pruebas de corrupción en Bolivia”.
“¿Qué opinan? Eduardo Del Castillo, ¿si le traigo pruebas concretas los investiga, a pesar de ser del gobierno?”, desafío el empresario a la autoridad mediante una publicación en X y Facebook.
Del Castillo respondió casi de inmediato a Claure, también mediante las dos plataformas de comunicación digital, y lo instó a presentar las pruebas si las tiene.
“El presidente nos instruyó investigar la corrupción venga de donde venga. Si usted tiene pruebas, es su obligación presentarlas y nuestro deber investigarlas”, señaló el ministro. Claure continuó: “Gracias. Así será”.
🇧🇴 Estoy pensando en hacer un plan de recompensas a la gente que traiga pruebas de corrupción en Bolivia 🇧🇴? Que opinan? @EDelCastilloDC si le traigo pruebas concretas los investiga ? A pesar de ser del gobierno?
— Marcelo Claure (@marceloclaure) March 23, 2025
Al menos cinco ministros de la gestión de Luis Arce han sido removidos del cargo debido a problemas de corrupción. El 16 de enero fue alejado del Ministerio de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, acusado de enriquecimiento ilícito, un delito que pudo cometer durante el ejercicio de sus funciones. Esta exautoridad llegó al cargo el 5 de marzo de 2024 también como cuota de los interculturales e incluso el diputado Héctor Arce denunció que Lisperguer pagó $us 100.000 al ejecutivo de este sector, Esteban Alavi, para ser ministro de Estado.
Lisperguer se suma a la lista de ministros de Arce que fueron echados por casos de corrupción. El primero fue diciembre de 2020, cuando el entonces ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Wilson Cáceres, contrató a su pareja extramarital como jefa de gabinete. Cáceres fue dirigente de los interculturales y llegó a ese cargo como cuota de ese sector social.
En abril de 2021, fue detenido en flagrancia el entonces ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, cuando recibía $us 20.000 de una coima, motivo por el que fue enviado a prisión y luego sentenciado a ocho años de cárcel. Según la indagación del propio Gobierno, los $us 20.000 eran de un “anticipo” que debía llegar a $us 380.000 por la titulación de una propiedad agraria en Santa Cruz. Characayo también fue dirigente de los interculturales y fue ministro por esa cuota.
En noviembre de 2021, renunció al cargo el entonces ministro de Educación Adrián Quelca, acusado de haber manipulado la elección de cargos directivos del sistema educativo para favorecer a unos y perjudicar a otros. Quelca fue dirigente de la Confederación de maestros urbanos de Bolivia y asesor de la Central Obrera Boliviana (COB) en temas culturales.
En mayo de 2023, el entonces ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, perdió el cargo y fue enviado a la cárcel de San Pedro en La Paz porque, según la acusación, recibió Bs 19 millones de soborno de diversas empresas, un dinero que usó para adquirir inmuebles. Cruz fue presidente de la Federación de Ganaderos Campesinos de Pando (Fedgacam) y también fue dirigente campesino.
El empresario asegura que el Gobierno mintió y que ahora Bolivia está en “bancarrota”.
FUENTE: www.eldeber.com.bo