Una acción legal de carácter constitucional ha sido interpuesta ante el Tribunal Departamental de Justicia, buscando la intervención judicial para resolver una crítica situación que afecta a cientos de pacientes renales. La demanda se dirige a las autoridades nacionales con el fin de que el Ministerio de Salud cumpla con sus obligaciones financieras y se restablezca el servicio de diálisis, suspendido desde hace semanas.
El recurso judicial, presentado por el Comité pro Santa Cruz, la diputada Luisa Nayar y representantes de los propios afectados, apunta directamente al presidente Luis Arce Catacora, al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y a la ministra de Salud, María Renée Castro. Los promotores de esta medida han enfatizado la necesidad de una resolución judicial expedita, que en un plazo de 24 horas defina el destino de numerosos enfermos, denunciando lo que consideran un abandono por parte de las autoridades centrales hacia la región de Santa Cruz.
La cartera de Salud es la entidad responsable de cubrir los costos de los tratamientos de diálisis que se administran a pacientes renales en diversos centros hospitalarios a lo largo del país, incluyendo Santa Cruz. La situación ha sido descrita como una lucha contra la muerte para los pacientes en la región, donde diversas instituciones locales, como el Comité pro Santa Cruz, la Gobernación y la Alcaldía, junto a la Asociación de Pacientes Renales, han elevado un clamor por la vida y la dignidad de los enfermos.
Tras la presentación de esta acción legal y después de más de una decena de días en vigilia, los pacientes renales decidieron hacer una pausa en su protesta en la plaza principal.
En paralelo a estas acciones, los representantes de los pacientes renales, el Colegio Médico de Bolivia y el Comité Pro Santa Cruz han extendido una invitación formal a los ministros de Salud y Economía, María Renée Castro y Marcelo Montenegro, respectivamente. El objetivo es sostener una reunión para abordar las demandas urgentes de los pacientes. Se ha solicitado que este encuentro tenga lugar el martes 30 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, en la ciudad de La Paz.
La comunicación enviada a las autoridades ministeriales detalla que en la audiencia participarían delegados del Comité pro Santa Cruz, del Colegio Médico y de los enfermos renales de La Paz, El Alto y otras provincias, buscando una respuesta conjunta de ambos ministerios.
En el ámbito local, el gobierno municipal de Santa Cruz ha manifestado su compromiso de garantizar la continuidad del servicio de diálisis. Fuentes municipales indicaron que se han desplegado recursos, incluyendo ambulancias, para asistir a los manifestantes durante su vigilia. La administración local ha instado a todas las partes involucradas a buscar un entendimiento y asegurar la atención a este sector vulnerable de la población. Se ha subrayado que el municipio ha realizado y continuará realizando esfuerzos extraordinarios para evitar la interrupción de este servicio vital, con hospitales duplicando su capacidad y operando las máquinas de diálisis en tres turnos.
Por su parte, la Gobernación de Santa Cruz ha adoptado una postura similar, asegurando que la atención a los pacientes renales está garantizada en los hospitales San Juan de Dios y Japonés