El departamento de Tarija experimenta una jornada de tensión debido a los bloqueos de carreteras implementados por el movimiento cívico de la provincia Gran Chaco. Estas acciones buscan salvaguardar la asignación del 45% de las regalías petroleras que le corresponde a la región, ante la propuesta de otras jurisdicciones de reformar dicho porcentaje.
Los cierres viales se han establecido en dos puntos estratégicos que conectan con la capital tarijeña. Uno de ellos se ubica en El Angosto, sobre la ruta que une Villa Montes con Tarija, mientras que el segundo se encuentra en Acheral, en el camino que va de Caraparí a Tarija.
La continuidad de estas medidas de presión está directamente ligada a los acontecimientos de la sesión programada para este jueves en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD). Un representante del Comité Cívico de Yacuiba ha indicado que, si el proyecto de ley presentado por las provincias de Arce y O’Connor, que propone la redistribución del 45% de las regalías, no es aprobado, los bloqueos serán levantados. Sin embargo, en caso de que la iniciativa legislativa sea sancionada, la protesta se intensificará con la adición de más puntos de bloqueo y se mantendrá de manera indefinida.
Desde la provincia Gran Chaco, se argumenta que el actual porcentaje de regalías es una conquista legítima e inalienable. Sus voceros destacan que la región es la segunda en el departamento en términos de población y extensión territorial, y que además asume los impactos ambientales derivados de la actividad petrolera en la serranía del Aguarague, lo que justifica plenamente su cuota actual.
En apoyo a esta postura, cinco asambleístas de la región chaqueña han iniciado una huelga de hambre, manifestando su firme oposición a la aprobación del mencionado proyecto de ley.
Paralelamente, sectores cívicos y sociales de Bermejo y Padcaya, pertenecientes a la provincia Arce, mantienen una movilización constante en las inmediaciones de la Asamblea Legislativa en la capital tarijeña. Un asambleísta por Bermejo ha señalado que la lucha por la aprobación del proyecto de ley de redistribución del 45% de las regalías petroleras se ha sostenido desde el año 2023. El legislador, junto a otros colegas, ha instalado un piquete de huelga al interior de la entidad legislativa, enfatizando la determinación de su sector para alcanzar este objetivo y la necesidad de unir fuerzas para lograrlo

