Establecida en marzo de 2024, la revista digital Casa de Nadie ha consolidado su propuesta editorial bajo la dirección de Alejandra Almaraz y Fabricio Lobatón. Este medio se dedica a la exploración de temáticas cruciales para Bolivia, abordando la cultura, la política y el medio ambiente a través de una oferta editorial variada que abarca desde la opinión y el análisis crítico hasta la crónica, la creación literaria y el reportaje de investigación. Su contenido se difunde tanto en su plataforma web como en diversas redes sociales, buscando ampliar el alcance de sus narrativas.
Dentro de su propuesta editorial, se destacan secciones especializadas que profundizan en áreas específicas. Casa Tomada se erige como un espacio dedicado íntegramente a textos literarios, mientras que Vertientes concentra sus esfuerzos en reportajes y crónicas que examinan las complejas problemáticas relacionadas con el agua. Por su parte, FronterasVisibles se enfoca en relatar historias que giran en torno a las fronteras, la interculturalidad y los fenómenos migratorios.
La trayectoria del medio, aunque reciente, ya incluye importantes hitos y reconocimientos. En 2024, recibió apoyo financiero para la producción del reportaje “El pueblo indígena que resiste a la palma africana y al extractivismo: los tacanas del norte amazónico de La Paz”, un proyecto que surgió de un fondo concursable de periodismo de investigación sobre la Amazonía boliviana y justicia climática, con el respaldo de diversas organizaciones. Su desarrollo también ha sido impulsado por la Fundación Gabo, a través de su programa Red Antena, iniciando con un taller especializado y posteriormente beneficiándose de un programa de mentorías bajo la guía de un destacado periodista.
En 2025, Casa de Nadie obtuvo una mención especial en una convocatoria enfocada en iniciativas periodísticas sobre derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, su proyecto Fronteras Visibles fue seleccionado para un programa de incubación de medios digitales. Ese mismo año, el medio produjo el reportaje “El bosque herido: La guerra silenciosa por la Reserva Nacional Amazónica Manuripi”, gracias a la financiación de una incubadora de proyectos de investigación periodística ambiental.
El punto culminante de su joven recorrido es la obtención del premio de plata Global Youth & News Media Prize for Journalism en 2025. Este prestigioso galardón está respaldado por una quincena de entidades internacionales de renombre en el ámbito periodístico, incluyendo el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), la Red Internacional de Periodistas (IJNET), el Centro Europeo de Periodismo (EJC), el Instituto Americano de Prensa (API), la Universidad Northwestern (Medill School) y el Instituto Internacional de Prensa (IPI), entre otras organizaciones líderes a nivel global. El premio, en colaboración con News-Decoder y otros socios, tiene como objetivo reconocer las colaboraciones exitosas de jóvenes que contribuyen a la supervivencia de los medios de comunicación locales. En su edición más reciente, el jurado internacional distinguió a dieciocho ganadores de dieciséis países en las categorías Oro, Plata y Comunitaria, destacando la labor de Casa de Nadie en este contexto global