La expectativa generada en torno a un foro crucial para el futuro de Tarija se vio frustrada recientemente, cuando un encuentro programado con aspirantes presidenciales debió ser suspendido. La iniciativa, concebida como una plataforma para que los candidatos expusieran propuestas y debatieran soluciones específicas para una de las regiones que, a pesar de su significativa contribución de recursos al Estado, ha enfrentado un histórico rezago, culminó en decepción. El evento, previsto para el martes 22 de julio, fue cancelado ante la notable ausencia de los postulantes al Ejecutivo, generando un sentimiento de frustración colectiva en la comunidad tarijeña.

La convocatoria, impulsada por un comité interinstitucional que agrupa a universidades, el gremio empresarial, medios de comunicación y organizaciones cívicas, solo logró la confirmación de asistencia de un único candidato, Rodrigo Paz Pereira. La mayoría de los demás aspirantes no respondieron a las invitaciones o presentaron excusas por otros compromisos, a pesar de haber sido notificados con la debida antelación. Este hecho fue interpretado por los organizadores como una preocupante señal de desinterés hacia el departamento.

La reacción ante esta situación no se hizo esperar. El sector empresarial, en conjunto con instituciones académicas como la Universidad Juan Misael Saracho y la Universidad Católica Boliviana, además de ASOMEDIOS y otras entidades, manifestaron su preocupación, calificando lo ocurrido como un golpe simbólico a la representatividad política de Tarija. Subrayaron que la histórica postergación del departamento se ve reafirmada por esta falta de atención a sus demandas. En este contexto, voceros del empresariado local indicaron que la justificación ofrecida por algunos aspirantes fue la saturación de eventos a nivel nacional, sugiriendo que el reducido peso electoral de Tarija podría haber influido en su desinterés. Se tenía previsto plantear en este foro la necesidad de fortalecer la agroindustria y el turismo, así como de garantizar la estabilidad jurídica para atraer inversiones, especialmente en un momento en que Tarija atraviesa una de sus peores crisis económicas de la última década.

A pesar del desánimo inicial, una nueva oportunidad para el diálogo político ha surgido. Se ha anunciado la realización de un foro con candidatos a senadores y diputados plurinominales, programado para el viernes 25 de julio a las 10:00 horas, en el salón del Comité Cívico de Tarija. Este encuentro, impulsado por la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Anavit), ya cuenta con la confirmación de al menos seis de las diez fuerzas políticas invitadas. El objetivo principal es que los aspirantes legislativos presenten sus propuestas específicas para el sector agrícola tarijeño, en un formato que priorizará la exposición de ideas partidarias sobre el debate directo.

La novedad de este próximo evento radica en la participación activa de diversos sectores productivos locales, incluidos regantes, productores de uva y actores del turismo, quienes tendrán la oportunidad de plantear directamente sus necesidades y propuestas. Los productores vitícolas, particularmente afectados por la crisis económica, buscan impulsar la firma de un acuerdo preelectoral. Este acuerdo comprometería a los candidatos electos a promover y cumplir las propuestas generadas desde el sector productivo, especialmente considerando su futura representación en las cámaras legislativas. Representantes del sector vitícola recordaron que promesas de apoyo al sector productivo hechas en campañas anteriores no se materializaron completamente, y señalaron las dificultades burocráticas para acceder a financiamiento a través de entidades de desarrollo productivo, lo que subraya la urgencia de obtener certezas sobre el respaldo del gobierno central.

El aparente desinterés de los aspirantes nacionales por las inquietudes de Tarija se refleja también en la limitada intensidad de las campañas electorales en la región. Si bien algunos candidatos presidenciales como Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz han tenido una presencia más visible, las visitas de otros, como Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, han sido discretas, limitándose a reuniones con sus círculos cercanos. Asimismo, se observa la ausencia total de otros postulantes, como Eva Copa o Johnny Fernández, mientras que la figura de Pavel Aracena, candidato de ADN, permanece prácticamente desconocida en el departamento

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp