Las autoridades de seguridad de Bolivia y Brasil han establecido un plan de acción conjunto orientado a desmantelar organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y capturar a sus integrantes dentro del territorio boliviano. Esta estrategia binacional se fundamenta en cuatro ejes principales, definidos tras una reunión celebrada en Brasil en septiembre pasado.

El agregado policial de la Policía Federal brasileña, Sandro Jansen, indicó que la coordinación entre ambos países continuará una vez que se designen y tomen posesión los nuevos comandantes y autoridades del Ministerio de Gobierno boliviano. Según un informe reciente, se ha identificado la presencia de aproximadamente 150 miembros del Primer Comando de la Capital (PCC) operando en el 67% de los municipios que conforman la región amazónica de Bolivia.

Entre los pilares que sustentan esta cooperación se encuentran el fortalecimiento de la plataforma binacional de inteligencia criminal a través del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonia (CCPI), que permite el intercambio en tiempo real de información sobre miembros de organizaciones criminales, incluyendo el PCC, redes de narcotráfico y trata de personas. Asimismo, se contempla la creación de Unidades de Intervención Binacional en puntos fronterizos estratégicos, como Cobija–Epitaciolândia y Puerto Suárez–Corumbá, para llevar a cabo operativos conjuntos destinados a la interdicción de cargamentos ilícitos, la captura de líderes delictivos y la desarticulación de redes criminales.

Además, se busca fortalecer el Comité Técnico Binacional de Análisis mediante reuniones trimestrales que evalúen las tendencias delictivas y permitan ajustar las operaciones, en coordinación con organismos multilaterales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) e Interpol. Finalmente, se implementará el “Plan de acción binacional contra el crimen organizado – 2026” y se ejecutará el plan operativo “Ruta Caipira”, que tiene como objetivo principal la desarticulación de organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico y la prevención de la expansión de sus actividades ilícitas.

Respecto a la presencia del PCC en Bolivia, informes provenientes del estado de São Paulo y del Ministerio Público de Brasil detallan que esta organización criminal cuenta con al menos 146 miembros identificados en Bolivia, entre ellos personas privadas de libertad y prófugos. Aunque estos datos requieren verificación por parte de las unidades de inteligencia de ambos países, se han logrado avances en la colaboración entre las oficinas de Interpol de Brasil y Bolivia para localizar a estos delincuentes y comprender sus vínculos con redes de narcotráfico locales.

Por otro lado, el director general de Interpol Bolivia confirmó que, aunque no fueron convocados formalmente para coordinar esta iniciativa, mantienen un contacto permanente con sus homólogos brasileños para el seguimiento de casos relacionados con estas organizaciones criminales

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp