El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha modificado sus planes de viaje y no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia, programados para el 6 de agosto en Sucre. Esta decisión se debe a un trágico suceso que ha cobrado la vida de seis mineros en la División El Teniente de Codelco, en su país. En su lugar, el líder chileno ha designado una delegación de alto nivel, en una clara señal de respeto y compromiso bilateral.
Tras la declaración de tres días de duelo nacional, el Presidente Boric extendió sus más sentidas condolencias a las familias afectadas. Subrayó que la prioridad inmediata reside en el apoyo a las familias, la determinación de responsabilidades y la implementación de acciones para evitar que tales tragedias se repitan. Desde Rancagua, el jefe de Estado resaltó la contribución histórica de los mineros al desarrollo de la nación.
Esta modificación altera la nómina de dignatarios internacionales previamente confirmada por el delegado presidencial boliviano para el Bicentenario, Martín Maturano. El funcionario había anunciado la asistencia de Boric junto a los presidentes de Honduras (Xiomara Castro, quien ya se encuentra en Sucre) y Paraguay (Santiago Peña), además de la vicepresidenta de Ecuador (María José Pinto). Maturano también indicó que se espera la llegada de diversas delegaciones entre el 5 y 6 de agosto, para participar en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa y en la gran parada militar del 7 de agosto.
A pesar de la prolongada ausencia de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores entre Bolivia y Chile, ambas naciones han mantenido canales de diálogo y cooperación en asuntos sensibles como la migración y la lucha contra el crimen organizado. Incluso, desarrollaron un diálogo sin exclusiones entre 2006 y 2010, pese a las diferencias históricas derivadas de la pérdida del litoral boliviano tras la Guerra del Pacífico. En 2018, la Corte Internacional de Justicia falló en contra de la obligatoriedad de una negociación para una salida soberana al mar.
La participación prevista del presidente chileno en los actos del Bicentenario era interpretada como un gesto de acercamiento regional, en un año electoral complejo para su nación, marcado por tensiones políticas internas y la trascendental conmemoración del bicentenario de la independencia boliviana.
La catástrofe en El Teniente generó profunda consternación en Chile y movilizó a la totalidad del aparato estatal. El Presidente Boric ha instruido una auditoría internacional para esclarecer el accidente, reafirmando la prioridad ineludible de la seguridad en la actividad minera. Recientemente, enfatizó que la fortaleza de la corporación minera reside en el cuidado de su personal