Los gobiernos de Brasil y Bolivia se preparan para la puesta en marcha oficial de la construcción de un puente binacional sobre el río Mamoré, una infraestructura destinada a conectar las ciudades de Guayaramerín, en el departamento boliviano del Beni, y Guajará-Mirim, en el estado brasileño de Rondônia. Este proyecto de gran envergadura representa una inversión de 88 millones de dólares.

La ceremonia de inicio de obras contará con la participación de altas autoridades de ambos países, incluyendo al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y se espera la presencia del presidente de Bolivia, Luis Arce. Este acontecimiento marca un hito largamente esperado, que se enmarca en las disposiciones del Tratado de Petrópolis de 1903. La financiación principal, equivalente a 430 millones de reales brasileños, proviene de la nación amazónica. El acto oficial de lanzamiento está previsto en Porto Velho, capital de Rondônia.

La estructura del puente superará los 1.200 metros de extensión y contará con un tramo central atirantado, diseñado específicamente para asegurar la navegabilidad del río Mamoré. Se estima que la edificación de esta monumental obra se prolongará por un período de al menos tres años.

Por su parte, el gobierno boliviano asumirá la responsabilidad de construir los accesos necesarios para la conexión del puente. Para tal fin, se ha confirmado la aprobación de financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para los estudios pertinentes, con una inyección de más de 2.8 millones de bolivianos destinados a esta fase.

La culminación de este enlace vial no solo consolidará la unión física entre ambas naciones, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo económico, social y logístico de la región. Se prevé que la obra optimice los tiempos de transporte, estableciendo una vía estratégica para la exportación hacia el Atlántico y fomentando un impulso sin precedentes al comercio binacional, generando empleo y nuevas perspectivas para las comunidades locales.

El Tratado de Petrópolis, suscrito el 17 de noviembre de 1903, fue un acuerdo trascendental que definió la soberanía sobre vastas extensiones territoriales en la región amazónica. Este puente es visto como una materialización contemporánea de los compromisos y la visión de integración derivados de dicho pacto centenario.

Este proyecto de gran envergadura, anhelado por más de un siglo, se erige como un símbolo de cooperación y una plataforma para una nueva era de progreso y conectividad en el corazón de Sudamérica

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp