El Campeonato Sudamericano Prejuvenil por Equipos, que tiene lugar en Bucaramanga, Colombia, ha sido testigo de un auspicioso comienzo para la delegación boliviana, destacando la sobresaliente actuación de Mayumi Onishi. La joven golfista se posicionó en el primer lugar de la clasificación individual femenina tras la jornada inaugural, contribuyendo significativamente a que el equipo de damas de su país también lidere la categoría por equipos.
Este evento internacional, que congrega a golfistas menores de 15 años, dio inicio el jueves. Diez naciones sudamericanas participan en la contienda, con un total de sesenta deportistas, seis por cada país. La representación boliviana está conformada por Mayumi Onishi, Irene Diaz-Saubidet, Daila Rouille, Santiago Rojas, Gabriel Monasterio y Daniel Choe, quienes cuentan con el acompañamiento del delegado Mariano Monasterio.
El Ruitoque Golf Country Club es el escenario de este certamen, que se extenderá hasta el domingo. La competición comprende cuatro rondas, cada una de dieciocho hoyos, sumando un total de setenta y dos. Las modalidades habilitadas incluyen Equipos, Individual (masculina y femenina) y Equipos Mixtos.
En la categoría Individual Femenina, Onishi exhibió una ejecución impecable a lo largo de los dieciocho hoyos. Su precisión fue particularmente notoria en el tercer, cuarto, séptimo y decimosexto hoyo, donde logró un golpe bajo par en cada uno. Esta performance le permitió asegurar la primera posición con un registro de setenta golpes. La colombiana Cristina Álvarez, con setenta y dos golpes, y la paraguaya Sofía Mendoza, con setenta y tres, completan el podio provisional. Por parte de Bolivia, Daila Rouille se ubicó en el decimotercer puesto con setenta y siete golpes, mientras que Irene Diaz-Saubidet finalizó en la vigésimo séptima posición con ochenta y seis.
En la rama masculina, los líderes de la clasificación son el colombiano Nicolás Rueda y el chileno Diego Vargas, ambos con sesenta y nueve golpes. El venezolano Thomas Degwitz ocupa el tercer lugar con setenta. El mejor desempeño boliviano en esta categoría fue el de Santiago Rojas, quien se situó en la decimoctava casilla con setenta y nueve golpes. Gabriel Monasterio concluyó en el vigésimo séptimo lugar con ochenta y seis, y Daniel Choe en el vigésimo octavo con ochenta y siete.
En cuanto a la competición por Equipos, el conjunto femenino de Bolivia encabeza la tabla con un total combinado de ciento cuarenta y siete golpes. Le siguen de cerca Colombia con ciento cuarenta y ocho y Brasil con ciento cincuenta. En la categoría de Equipos Masculinos, Colombia lidera con ciento treinta y nueve golpes, mientras que el equipo boliviano se encuentra en la novena posición con ciento sesenta y cinco.
Finalmente, en la modalidad de Equipos Mixtos, la dupla conformada por Onishi y Rojas representa la mejor ubicación para Bolivia, ocupando el octavo lugar con ciento cuarenta y nueve golpes. Las parejas de Rouille y Choe se sitúan en la vigésimo cuarta posición con ciento sesenta y cuatro, y Diaz-Saubidet y Monasterio en la vigésimo octava con ciento setenta y dos