La decimoquinta edición de la Bienal del Diseño y Cartel Bolivia, BICeBé 2025, ha abierto su periodo de inscripciones para las diversas actividades que conformarán su programa, incluyendo conferencias magistrales, talleres especializados y charlas creativas. El evento se desplegará en dos ciudades clave: La Paz, que acogerá las jornadas del 20 al 22 de octubre, y Cochabamba, que por primera vez se suma como sede anfitriona los días 23 y 24 de octubre.
Esta bienal, reconocida a nivel mundial en el ámbito del diseño, congregará a figuras destacadas de Bolivia y del panorama internacional. Expertos en diseño gráfico, diseño de moda, branding, publicidad, ilustración y edición se darán cita para compartir conocimientos y perspectivas en sus respectivas especialidades.
En La Paz, las actividades se desarrollarán en espacios emblemáticos como la Universidad Privada Franz Tamayo, el Centro Cultural España La Paz, Espacio Kúu INTI y el teatro Doña Albina de la Fundación Patiño. Por su parte, en Cochabamba, los escenarios elegidos son el Palacio Portales de la Fundación Patiño, el Auditorio BISA del campus de la Universidad Privada de Bolivia y la sede cochabambina de la Universidad Privada Franz Tamayo.
La programación de talleres promete ser enriquecedora, con propuestas como “Emociones entrelazadas” a cargo de la española Alex Hug, y “Alegorías que arrasan – Explorando el cartel desde el juego” impartido por el alemán Götz Gramlich. También se ofrecerán “El poder de la tinta: creando imágenes únicas con palillos” con la japonesa Tomoko Miyagawa, y “Del signo al símbolo” guiado por el argentino Esteban Ibarra. Las conferencias incluirán la presentación de la brasileña Cyla Costa, titulada “Letras y raíces: diseño con acento latino”, y la del boliviano Franz Freudenthal, “Tejiendo vidas”, que se integrará dentro de NODO, una innovadora plataforma de diseño que debuta en esta edición de la bienal.
Fiel a su tradición, la BICeBé también brindará una serie de charlas creativas de acceso gratuito. Estas contarán con la participación de talentos bolivianos como Adrian “Roco” Gonzáles, Noel Barrón, Rebeca y Eloísa Paz, Camila Rojas y el Estudio Creativo Pimienta. A ellos se sumarán figuras internacionales como el nicaragüense Edwin Moreira y el mexicano Jorge Gamboa.
Miembros del comité organizador, entre ellos Susana Machicao, Frank Arbelo y Víctor Hugo Ordoñez, han subrayado la envergadura de los participantes que asistirán a este evento de trascendencia global. La aspiración es que tanto los profesionales de estas disciplinas como los estudiantes puedan capitalizar al máximo las actividades y la presencia de referentes del diseño nacional, enmarcando esta edición dentro de la agenda del Bicentenario.
Además de las sesiones formativas y de intercambio, la BICeBé se prepara para anunciar su agenda de exhibiciones, que se distribuirán en ambas ciudades, consolidando así el evento como un auténtico festival de creatividad y diseño