En Trinidad se inaugura hoy el II Foro Económico “Generación de Riquezas Exporta del Beni”, un evento que busca posicionar al departamento como un centro de innovación, emprendimiento y nuevas oportunidades comerciales. Organizado por la plataforma Acción Social y respaldado académicamente por la Universidad del Valle (Univalle), este foro se desarrollará durante todo el fin de semana, congregando a emprendedores, profesionales y representantes de sectores productivos y vecinales en un espacio ampliado y con mayores expectativas que en su edición anterior.

Lavive Yañez, integrante del Comité de Acción Social, resaltó que el objetivo principal del encuentro y su rueda de negocios es dinamizar la economía local, atraer inversiones y fortalecer el aparato productivo, en un momento en que el departamento busca consolidarse como un actor relevante en la economía nacional y regional.

El programa del foro está dividido en tres segmentos principales para abordar el desarrollo económico desde distintas perspectivas. El primero consiste en conferencias magistrales y conversatorios con expertos destacados. Entre las ponencias se encuentran la visión agroindustrial presentada por José Luis Farah Paz; un análisis sobre el impacto económico del puente de Guayaramerín, a cargo de Jorge Isaías Chávez; y una propuesta para la gestión sostenible de recursos desarrollada por Jaime Dunn de Ávila. Además, un especialista de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) conducirá un conversatorio con emprendedores para compartir experiencias y herramientas que favorezcan el crecimiento empresarial.

El tercer segmento está compuesto por paneles que discutirán temas estratégicos como la seguridad jurídica para fomentar inversiones y la mejora de infraestructura y conectividad, elementos clave para sostener el desarrollo económico del departamento. Yañez enfatizó la importancia de estos debates para generar propuestas concretas que impulsen el progreso económico y social de la región.

En su primera edición, el foro contó con la participación de 55 empresas y logró una intención de negocios valorada en 2,7 millones de dólares. Además, contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, incluyendo representantes diplomáticos de Estados Unidos y Brasil, lo que eleva las expectativas de este año en cuanto a la participación y alcance del evento

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp