El avance en la electrificación rural en Tarija está tomando forma, según lo declarado por Marco López, gerente de Servicios Eléctricos del departamento. Se están desarrollando proyectos significativos en siete municipios, excluyendo el Chaco, que abarcan Cercado, San Lorenzo, El Puente, Padcaya, Bermejo, Entre Ríos y el Valle de la Concepción.
López destacó que ya se han finalizado los proyectos correspondientes a Cercado y San Lorenzo, los cuales se enviarán al Ministerio de Energía e Hidrocarburos el próximo 25 de febrero para su respectiva evaluación. Cada uno de estos proyectos requerirá una inversión que supera los 20 millones de bolivianos.
En San Lorenzo, se beneficiarán 32 comunidades, mientras que en Cercado serán 34 las que recibirán mejoras en su acceso a la electricidad. El costo estimado de implementación es de aproximadamente 3.300 dólares por usuario. A pesar de algunos retrasos en la ejecución, se considera que estos dos proyectos están listos para avanzar.
Además, los proyectos para Uriondo, Padcaya y Bermejo ya se encuentran en fase de revisión y se espera que sean enviados al gobierno nacional antes de marzo. Sin embargo, los municipios de Entre Ríos, Yunchara y El Puente presentan un mayor retraso en su desarrollo y serán los últimos en finalizar.
Se estima que para mayo se completarán todos los proyectos, los cuales serán evaluados por el Ministerio de Energía e Hidrocarburos antes de ser enviados a la ANDE para su ejecución. Setar será la entidad responsable de la operación y el funcionamiento de los sistemas eléctricos.
López también mencionó que el proyecto incluye la implementación de un sistema fotovoltaico en áreas dispersas o aisladas, utilizando tecnología avanzada que permitirá el uso de diversos dispositivos electrónicos, como televisores y refrigeradores, garantizando así su operatividad y mantenimiento.
Cabe recordar que en septiembre de 2024, la gobernación de Tarija firmó un convenio intergubernativo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, además de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), lo que facilitará la ejecución de programas de electrificación rural en el departamento, beneficiando a tantas familias que aún carecen de este servicio esencial.
Los proyectos de electrificación rural están respaldados por un financiamiento de 9,13 millones de dólares del Banco Mundial. A través de estas iniciativas, se busca alcanzar una cobertura eléctrica del 98 al 100% de la población para el año 2030