ASFI Inicia la Décima Encuesta de Servicios Financieros para Mejorar la Satisfacción del Consumidor en Bolivia

La Autoridad de Supervisión y Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) ha dado inicio a la décima edición de la “Encuesta de Servicios Financieros” en todo el país. Este proceso, que se llevará a cabo de manera presencial, responde a un requerimiento legal que obliga a su realización anual.

Alejandra Medrano Rocha, Directora de la Defensoría del Consumidor Financiero de la ASFI, destacó que el equipo se ha desplazado a los nueve departamentos, abarcando 61 municipios y 99 puntos de atención al público en las localidades seleccionadas. En Tarija, la encuesta se está realizando en los municipios de Caraparí, Entre Ríos y El Puente.

Los objetivos de la encuesta son claros: evaluar la satisfacción de los consumidores con los servicios ofrecidos por las entidades financieras, identificar las necesidades de los usuarios en el ámbito financiero y medir la percepción de la población sobre el cumplimiento de las funciones sociales de estas entidades. Además, se ha incorporado un apartado dedicado a las expectativas y conocimientos sobre activos virtuales.

Medrano Rocha subrayó que la encuesta es una herramienta valiosa para recoger información sobre la opinión de los usuarios y los criterios que tienen respecto a los servicios financieros. En el análisis del año anterior, se observó un índice de satisfacción de 7.81, con picos que alcanzaron 8.17 en ciertos momentos, mientras que en 2020 se registró una baja a 5.99. Estos datos permiten a las autoridades identificar áreas de mejora y diseñar acciones que respondan a las necesidades de los consumidores.

Asimismo, la directora mencionó que se están considerando incentivos para aquellos usuarios que cumplen con sus obligaciones, lo que también puede fomentar programas de responsabilidad social. La intención es que las entidades financieras fortalezcan la comunicación sobre su gestión social y mejoren la atención al cliente, especialmente en el uso de la banca en línea, que ha visto un incremento en su adopción.

En cuanto a la devolución de dólares, se informó que, en un periodo inferior a dos años, se han reintegrado 1.028 millones de dólares a 117 mil cuentas. Esta situación generó una alta demanda por parte de los depositantes, la cual fue atendida de manera programada por las instituciones bancarias.

Para aquellos que sientan que sus derechos han sido vulnerados, Medrano Rocha recordó que pueden presentar sus reclamos directamente en las entidades financieras. Si no están conformes con las respuestas recibidas, tienen la opción de acudir a la ASFI, que cuenta con oficinas en diversas localidades del país.

Por último, la directora hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la encuesta, que estará disponible hasta el 20 de diciembre. Los interesados pueden acceder a ella a través de la página web de la ASFI, lo que facilitará la recopilación de información sobre las necesidades y expectativas de la población

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *