La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se prepara para una sesión crucial este jueves, donde se abordará el proyecto de ley N°006/2025-2026, una propuesta que busca modificar la asignación del 45% de las regalías e ingresos generados por la explotación de hidrocarburos en el departamento. La normativa ha desatado una profunda división y un elevado nivel de conflictividad entre las distintas provincias.

El debate, programado para iniciar a las 9:45 horas, llega en un momento de máxima tensión. Por un lado, las provincias de Arce y O’Connor, junto con organizaciones cívicas y sociales de Entre Ríos, Bermejo y Padcaya, han intensificado sus demandas para que la ley sea aprobada. Estas regiones argumentan que, a pesar de ser productoras de hidrocarburos, no reciben una parte equitativa de las regalías, las cuales se concentran mayormente en la Región Autónoma del Gran Chaco.

Representantes de estas provincias han señalado que la producción de gas en áreas como Bermejo, que alcanza aproximadamente 20 millones de metros cúbicos diarios y genera ingresos significativos, no se traduce en beneficios directos para sus comunidades. La demanda por una redistribución más justa no es reciente, remontándose a 2016, cuando las regiones productoras comenzaron a cuestionar el modelo de distribución existente. Su postura es clara: no buscan despojar al Chaco de sus recursos, sino asegurar que las regalías correspondientes a la producción en sus propios territorios les sean asignadas.

En contraposición, el Gran Chaco ha anunciado medidas de presión contundentes para defender su actual participación en los recursos hidrocarburíferos. Organizaciones sociales y cívicas de la región han convocado a bloqueos de caminos hacia la ciudad de Tarija a partir de este mismo jueves. La dirigencia chaqueña sostiene que el 45% de las regalías e ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) constituye un derecho histórico y es fundamental para el desarrollo de su región, advirtiendo que no permitirán ninguna modificación que implique una reducción de estos fondos. Los bloqueos se prevén en puntos estratégicos como Ojo del Agua en Yacuiba, las rutas Choere–Acheral y El Angosto en Villamontes, y el camino a San Alberto en Caraparí, con el riesgo de afectar el transporte de pasajeros y mercancías.

La situación se ha visto agravada por la decisión de varios asambleístas departamentales de iniciar huelgas de hambre. Inicialmente, legisladores de las provincias Arce y O’Connor adoptaron esta medida, a la que posteriormente se sumaron representantes de la Región Autónoma del Chaco, evidenciando la profundidad del desacuerdo.

La sesión de la ALDT se anticipa como un evento de alta conflictividad, con una fuerte presencia de sectores movilizados en las inmediaciones del edificio legislativo. La decisión que tomen los 30 asambleístas será determinante para el futuro de la distribución de recursos en Tarija y podría tener implicaciones significativas en la estabilidad política y social del departamento

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp