En un escenario económico desafiante para la región, dos iniciativas legislativas de gran calado permanecen en estado de espera dentro de la Asamblea Departamental, sin que se vislumbre su pronta resolución. Se trata de propuestas orientadas a optimizar la estructura y los recursos del ente legislativo: una dirigida a la reducción del número de sus integrantes, y otra enfocada en ajustar las escalas salariales.
Según declaraciones de un asambleísta perteneciente a la bancada de Unidos, la reciente sesión plenaria concluyó con la decisión de postergar el análisis de la ley que busca disminuir la cantidad de escaños. Esta medida se adoptó con el fin de establecer una comisión especializada, encargada de llevar a cabo un estudio exhaustivo de ambas propuestas en conjunto.
El legislador argumentó que la finalidad primordial del proyecto de ley sobre la reducción de asambleístas es generar una disminución en los gastos operativos de la institución. En sus palabras, la coyuntura económica actual plantea serias dudas sobre la sostenibilidad financiera a largo plazo tanto de la asamblea como del gobierno departamental, haciendo imperativo implementar medidas de contención del gasto, entre las que se incluye la reducción del número de representantes.
Con respecto a la iniciativa para la reestructuración de la escala salarial, se informó que el proyecto ya ha superado la etapa de debate en la comisión económica correspondiente. Actualmente, se encuentra a la espera de ser remitido a la mesa directiva de la asamblea para su inclusión en el orden del día de una próxima sesión plenaria, donde se llevará a cabo su discusión y votación.
A pesar del avance en la comisión económica, el asambleísta reconoció que, hasta el momento, no existe una convocatoria formal para la sesión en la que se abordarán estos proyectos legislativos. Sin embargo, se manifestó la expectativa de que, una vez concluido el periodo de asueto derivado de las recientes festividades, se retome la agenda legislativa y se priorice el tratamiento de estas iniciativas consideradas cruciales en el contexto económico actual