La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) tiene pendiente el análisis de una propuesta legislativa clave: la implementación de una nueva estructura salarial para el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT). Este proyecto, formalmente presentado hace semanas, se encuentra actualmente bajo la jurisdicción de la comisión de Hacienda de la ALDT, sin que hasta el momento se haya programado su debate.
Diego Gutiérrez, presidente de la mencionada comisión, confirmó que la propuesta aún no ha sido objeto de deliberación en el seno de este cuerpo legislativo. Argumentó que la comisión se encuentra actualmente enfocada en la tramitación de otra iniciativa legal, y que aún no se ha establecido una fecha concreta para abordar el proyecto de la escala salarial. No obstante, el asambleísta Gutiérrez aseguró que la comisión opera dentro de los plazos reglamentarios para la emisión del informe correspondiente.
En contraste con esta postura, el asambleísta Mauricio Lea Plaza manifestó su preocupación ante la demora en el tratamiento de este tema. Lea Plaza considera que cualquier dilación es innecesaria, subrayando la urgencia de abordar y resolver la cuestión salarial. En su opinión, postergar el debate no evitará que la Asamblea Departamental deba eventualmente tratar el proyecto. Insistió en que existe un plazo definido para que la comisión de Hacienda emita su dictamen, plazo que debe ser respetado estrictamente. Es imperativo que la comisión emita un criterio sobre este asunto, aseveró el legislador.
Lea Plaza detalló que se han planteado diversas consideraciones para el análisis del proyecto de ley. Enfatizó que el estudio no debería limitarse exclusivamente a los niveles salariales, sino que debe extenderse al análisis de la dotación de personal. Señaló que el ejecutivo departamental ha implementado una reducción significativa de personal y salarios, y sugirió que la Asamblea Departamental debería seguir una línea similar, dando una señal clara de contención del gasto. Recordó que en anteriores ajustes salariales se contemplaron medidas de ajuste de personal en el ejecutivo, pero no en el legislativo. La Asamblea también debe realizar un esfuerzo en la reducción de su plantilla, afirmó.
Adicionalmente, Lea Plaza propuso que la revisión de gastos de personal abarque no solo al personal permanente, sino también al personal eventual y a los consultores en línea. En el contexto de la Asamblea Departamental, donde no existe personal eventual, identificó a los consultores en línea, particularmente a los secretarios técnicos de las comisiones, como un área donde se podría generar un ahorro significativo. Planteó la posibilidad de que las funciones de estos secretarios técnicos sean asumidas por los asesores de los asambleístas, optimizando así los recursos humanos y generando economías.
Estas propuestas, según explicó Lea Plaza, representan planteamientos adicionales de su bancada a la iniciativa original presentada por el gobernador de Tarija, Oscar Montes, en el proyecto de ley de nueva escala salarial. Considera que la reducción de personal en la Asamblea, sumada a la disminución de consultores en línea, contribuiría de manera sustancial a la reducción del gasto público, en el marco de la actual coyuntura económica del departamento. Si bien reconoció que estas medidas no constituyen una solución integral a la crisis económica derivada de la disminución de ingresos departamentales, las calificó como ajustes necesarios.
Se espera que, una vez que la comisión de Hacienda concluya su informe sobre el proyecto de ley, el tema sea incluido en la agenda del pleno de la Asamblea Departamental para su debate y resolución