Una destacada bodega tarijeña ha presentado una colección de vinos que encapsula un cuarto de siglo de visión innovadora y dedicación a la viticultura. Esta serie, denominada Hitos, celebra la trayectoria de la firma, que ha transformado el panorama del vino boliviano a través de la experimentación y el descubrimiento de nuevas expresiones varietales. La selección agrupa tres vinos emblemáticos, cada uno proveniente de una zona específica y elaborado con una cepa que ha dejado una impronta significativa en la historia vitivinícola del país.

La génesis de esta iniciativa se remonta a 1999, cuando la bodega emprendió un ambicioso programa de investigación, introduciendo dieciséis variedades de uva poco comunes en Bolivia. Este proceso de aclimatación natural permitió identificar aquellas cepas con mayor potencial. Entre ellas, el Tannat emergió como una protagonista, encontrando su terruño ideal en Santa Ana La Nueva. En esta región, desarrolló características que lo han consolidado como la variedad tinta boliviana más galardonada a nivel internacional. Su relevancia fue oficialmente reconocida cuando el poder legislativo nacional lo declaró patrimonio vitivinícola, dedicándole incluso un día conmemorativo.

Paralelamente al Tannat, el Cabernet Franc también fue plantado en 1999. Sin embargo, su verdadera vocación se manifestó en El Portillo, donde las particularidades del suelo y el microclima potenciaron sus cualidades distintivas. La dirección de la empresa ha resaltado la importancia de la microzonificación, señalando cómo las diferencias edafológicas pueden generar perfiles únicos en distancias sorprendentemente cortas, un principio fundamental en la viticultura de élite global.

La exploración territorial de la bodega culminó en 2010 con la incursión en Chaguaya, una zona en los límites del valle tradicionalmente dedicada a actividades agrícolas y ganaderas. Esta región, situada en las cotas más elevadas de la denominación, reveló condiciones excepcionales para el cultivo de variedades exigentes, como la Bonarda y, notablemente, la Zinfandel.

El Zinfandel de Chaguaya marca un hito a nivel continental: Bolivia se posiciona como el primer país sudamericano en introducir comercialmente esta cepa, célebre en Italia y California. Tras una década y media de investigación y perfeccionamiento discreto, la añada 2023 representa el debut comercial de una uva que ha encontrado en las alturas andinas una expresión inédita y singular. Desde la gerencia se enfatiza que la paciencia ha sido un factor crucial para comprender tanto la variedad como el terruño, permitiendo finalmente la elaboración de un Zinfandel tinto de alta calidad. Esta filosofía de investigación a largo plazo es un pilar fundamental en el ADN de la bodega, donde la plantación de una vid es solo el inicio de un extenso proceso de entendimiento.

La estrategia de introducción al mercado de Hitos prioriza la exclusividad. Inicialmente, la colección se presenta en un formato de caja especial, con una producción limitada a 3.000 unidades para todo el país y 800 destinadas al mercado tarijeño, a un precio de 250 bolivianos. El equipo comercial de la bodega ha pormenorizado que la preventa ofrece la oportunidad de adquirir la colección antes de su disponibilidad general. Los vinos individuales de la serie no estarán disponibles para la venta hasta el mes de octubre.

Más allá de su valor comercial, esta selección representa un testimonio histórico. Con el Tannat ya consolidado legalmente como patrimonio nacional, el Cabernet Franc establecido como un referente en su categoría y el Zinfandel debutando tras quince años de meticuloso desarrollo, la colección Hitos subraya la legitimidad que Bolivia ha ganado en el escenario vitivinícola internacional. Las variedades foráneas no solo han encontrado en los valles tarijeños un lugar de adaptación, sino una expresión auténtica que desafía sus orígenes y contribuye con nuevos capítulos a sus historias varietales globales

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp