El panorama del tenis mundial se reconfiguró este domingo con la brillante actuación de Carlos Alcaraz, quien no solo se alzó con su segundo título del Abierto de Estados Unidos, sino que también recuperó la cima del ranking global, un hito que no alcanzaba desde hace dos años. El joven talento español se impuso en una emocionante final a su gran contendiente, el italiano Jannik Sinner, con un marcador final de 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4.

Esta victoria representa el segundo trofeo de Grand Slam para Alcaraz en la temporada 2025, sumándose a su conquista en Roland Garros hace apenas tres meses. Con este logro, el murciano acumula ya seis títulos de esta categoría en su carrera, una cifra que, entre los tenistas en activo, solo es superada por el serbio Novak Djokovic, quien ostenta 24.

El enfrentamiento entre Sinner y Alcaraz, una dupla ya apodada Sincaraz, ha cimentado una de las rivalidades generacionales más apasionantes del circuito. Este año, ambos jugadores se han disputado cuatro finales, incluyendo las de Roland Garros, donde prevaleció Alcaraz, y Wimbledon, con victoria para Sinner. Es la primera vez en la historia que dos tenistas se encuentran en la final de tres de los cuatro torneos de Grand Slam en una misma temporada. La génesis de esta rivalidad se remonta precisamente a Nueva York en 2022, cuando protagonizaron un épico duelo de cinco sets que se extendió por cinco horas y quince minutos, concluyendo en un horario récord a las 02:50 de la madrugada. Aquel torneo también vio a Alcaraz levantar su primer grande.

Con su reciente triunfo, Alcaraz asciende nuevamente al número uno del mundo, acumulando 11.540 puntos en la clasificación. Sinner, quien había mantenido el liderazgo durante las últimas 65 semanas, se sitúa ahora con 10.780 puntos.

El encuentro decisivo se desarrolló con una intensidad palpable. Antes de saltar a la pista, Sinner había reconocido la magnitud del desafío, calificando a su oponente como el mejor tenista del mundo. Alcaraz, emulando su estrategia en semifinales contra Djokovic, inició la final con un quiebre sobre el servicio de Sinner. Consciente de la debilidad del italiano en el porcentaje de primeros saques durante el torneo (un 56%), el español dirigió sus ataques a los segundos servicios. Con un juego agresivo, potentes derechas y golpes de maestría, como una dejada tras un engaño o una volea espectacular, Alcaraz dominó el primer set, cediendo apenas tres puntos con su saque y cerrándolo con un juego en blanco tras un segundo quiebre.

Sinner, sin embargo, encontró su ritmo en el segundo parcial. Tras salvar una bola de quiebre en su primer juego, el italiano empezó a ganar puntos y a presionar a Alcaraz. Logró un quiebre en blanco para ponerse 3-1, recuperando la confianza. Este fue solo el tercer juego al servicio que Alcaraz perdía en todo el torneo, habiendo cedido previamente uno a Luciano Darderi y otro a Djokovic. La dinámica del partido se inclinó hacia Sinner, con intercambios más largos que favorecían su estilo, permitiéndole asegurar el set por 6-3.

El momento se tornó delicado para Alcaraz, quien incluso mostró signos de frustración. No obstante, el murciano reajustó su estrategia y protagonizó un tercer set arrollador. Con un parcial de 5-0, que incluyó dos quiebres sobre Sinner, y un contundente 6-1, donde sumó 11 golpes ganadores frente a uno de su rival, Alcaraz dio un golpe de autoridad, recuperando el impulso.

Sinner parecía afectado. El cuarto set, que sería el último, lo encontró a la defensiva, salvando dos bolas de quiebre en un agónico primer juego. Pero con el marcador 2-2 y al servicio, Alcaraz capitalizó su tercera oportunidad de quiebre, tomando una ventaja que ya no soltaría. Con 5-4 a su favor y sirviendo para el partido, Alcaraz dispuso de dos bolas de campeonato. Sinner las salvó, evocando el recuerdo de Roland Garros, donde el italiano tuvo tres oportunidades de título antes de ver a Alcaraz remontar. No obstante, Alcaraz consiguió una tercera bola de partido en el ‘deuce’ y no perdonó, sellando su victoria en dos horas y 42 minutos.

Este triunfo es de un mérito considerable, especialmente porque Sinner era considerado el gran dominador de la pista rápida, acumulando hasta este domingo 27 victorias consecutivas en esta superficie en Grand Slams. Sin embargo, en esta ocasión, su servicio no estuvo a la altura: registró un 48% de primeros saques, cometió 4 dobles faltas y solo conectó 2 aces.

En la ceremonia de premiación, Sinner reconoció su esfuerzo: Hoy lo di todo. No pude hacer más, y felicitó a su oponente: Fuiste mejor. Alcaraz, con un toque de humor, hizo alusión a la frecuencia de sus encuentros: Te veo más que a mi familia, en referencia a la intensa rivalidad que ambos están forjando.

La victoria consolida el estatus de Alcaraz como el jugador más destacado de 2025. Es el tenista con más partidos ganados, con un impresionante balance de 61 victorias y 6 derrotas (24-2 en Grand Slams), y el que más títulos ha conquistado esta temporada, sumando siete: Roland Garros, el Abierto de Estados Unidos, los Masters 1.000 de Cincinnati, Roma y Montecarlo, y los ATP 500 de Rotterdam y Queen’s.

Además de la gloria deportiva, Alcaraz se embolsará un premio de cinco millones de dólares por su triunfo en Nueva York, la mayor cantidad jamás entregada en un Grand Slam, mientras que Sinner recibirá dos millones y medio por su destacada participación como finalista

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp