Una extensa conflagración ha devastado más de dos mil hectáreas de la serranía de Sama, en el departamento de Tarija, entre la jornada del jueves y el viernes. Ante la inminente amenaza que las llamas representaban para las áreas residenciales, la administración municipal ha activado un despliegue masivo de recursos humanos y logísticos para contener el avance del siniestro.

Desde el inicio de la emergencia, el alcalde de Tarija ha supervisado personalmente las zonas más críticas, recorriendo los puntos afectados desde la noche del jueves hasta el viernes. Durante este periodo, se movilizaron más de mil funcionarios de diversas dependencias municipales, junto con una flota de más de cinco camiones cisterna y un considerable apoyo logístico, todo destinado a frenar la propagación de las llamas. La intensa fuerza del viento ha complicado significativamente las labores de los equipos de bomberos y voluntarios.

Las comunidades de Turumayo, Lazareto, San Pedro de Sola, Pinos Sud y Pampa Redonda han sido particularmente golpeadas, sufriendo la pérdida total de una vasta extensión de flora y fauna. Asimismo, los barrios Mirador de Los Pinos, Alto Senac y Tajibos, junto con sus zonas adyacentes, también se vieron comprometidos por la cercanía del fuego.

Para reforzar las operaciones de contención, se confirmó la llegada de un helicóptero procedente de Santa Cruz y una aeronave de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), que se incorporaron a las tareas cerca del mediodía. La máxima autoridad municipal ha mantenido una coordinación constante con el comando de incidencia para optimizar la efectividad de las acciones en las áreas afectadas.

Se ha determinado que el origen del incendio se remonta a una acción humana, específicamente una quema de basura que se descontroló en la comunidad de Pinos Sud. A esto se sumó un segundo foco de gran magnitud, provocado por la caída de un transformador de energía eléctrica debido a los fuertes vientos en la misma comunidad, lo que desató un nuevo frente que se extendió rápidamente hacia la serranía de Sama y la comunidad de Pampa Redonda.

El líder municipal lamentó la aparente falta de conciencia ciudadana, pero aseguró que todo el personal de la Alcaldía está plenamente comprometido en las labores. Hizo un llamado a la calma a la población tarijeña, confirmando la firma de un decreto de emergencia. Destacó el trabajo coordinado entre la Unidad de Gestión de Riesgos, bomberos policiales, efectivos militares, bomberos voluntarios y personal de apoyo que se ha sumado desde otros departamentos, expresando la esperanza de controlar el incendio a la brevedad posible. Además del personal y el soporte logístico, se han establecido brigadas de atención médica para asistir a quienes trabajan en la primera línea del combate al fuego.

Por su parte, los residentes y comunarios cuyas viviendas se vieron amenazadas por el avance del fuego, manifestaron su agradecimiento por la pronta asistencia y el respaldo brindado por la Alcaldía.

El responsable departamental de Defensa Civil en Tarija, Capitán de Navío Iver Rengifo Tarifa, corroboró que el incendio en la reserva de Sama fue provocado por la acción humana y ha alcanzado una magnitud incontrolable. Indicó que el siniestro se habría iniciado el jueves al mediodía en el sector conocido como el rincón de la Victoria, y explicó que, debido a los vientos intensos, las llamas se propagaron con celeridad, superando la serranía y descendiendo hasta la comunidad de Turumayo. Asimismo, resaltó la colaboración y el apoyo de la Alcaldía de Tarija, enfatizando la necesidad de unir esfuerzos ante la envergadura del desastre.

Como parte de las medidas de apoyo, la Alcaldía ha habilitado un centro de acopio de víveres y vituallas en su edificio central, invitando a la ciudadanía y empresas a contribuir con ayuda destinada a los bomberos y voluntarios que se encuentran en la primera línea de acción para sofocar el incendio.

Al finalizar la tarde del viernes, el alcalde sostuvo una reunión con el comando de incidencia, donde se definieron las estrategias y acciones futuras para contener el avance de las llamas

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp