La conformación del equipo de seguridad que acompaña al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ha generado diversas interrogantes. El burgomaestre había declarado previamente que este grupo está integrado por funcionarios municipales adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana, si bien no existe una normativa explícita que respalde formalmente esta disposición.

Este personal, compuesto exclusivamente por hombres, no solo desempeña funciones de protección para el Alcalde, sino que también ha sido observado realizando labores de avanzada en eventos públicos e incluso incentivando la aclamación popular hacia la autoridad.

En respuesta a esta situación, la concejala Silvia Soliz, representante del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), anunció que presentará una denuncia formal ante la Contraloría General del Estado (CGE). Adicionalmente, Soliz solicitará un informe detallado al Alcalde, argumentando que el despliegue de personal de una institución pública para tales fines constituye una irregularidad.

Históricamente, los alcaldes y prefectos (actuales gobernadores) contaban con asistentes de orden, conocidos como edecanes, que eran miembros de la policía y las fuerzas armadas, respectivamente. Sin embargo, esta práctica fue modificada y posteriormente suspendida para las autoridades de nivel municipal y departamental.

La concejala Soliz ha manifestado su preocupación, calificando la situación como un posible uso indebido de bienes del Estado y de personal. En su opinión, la vía adecuada para abordar estas inquietudes es la presentación de una denuncia ante la Contraloría y las instancias de Transparencia correspondientes. Expresó su esperanza de que estas entidades realicen las investigaciones pertinentes, lamentando al mismo tiempo la falta de progreso en otras denuncias previas.

Además de la denuncia, se prevé una solicitud de informe a través del Concejo Municipal, así como una petición directa dirigida al alcalde Reyes Villa. La concejala ha enfatizado la necesidad de transparencia en la administración municipal, demandando información precisa sobre el equipo de seguridad personal del Alcalde. Esto incluye detalles sobre el número de integrantes, sus identidades, el presupuesto asignado para este fin, las dependencias de las que fueron reasignados y sus horarios laborales.

Soliz también ha señalado que la activación de este grupo de seguridad coincidió con la asunción de Reyes Villa a la Alcaldía, una situación que no se replicó durante los tres meses en que Diego Murillo ejerció como alcalde suplente. Instó al Alcalde a reflexionar sobre el costo que este equipo representa para los ciudadanos de Cochabamba y a considerar una posible reducción de su tamaño.

Asimismo, la concejala ha solicitado que tanto el alcalde Reyes Villa como el responsable del personal municipal proporcionen informes exhaustivos sobre el tema. Ha planteado interrogantes sobre las funciones que desempeñó este personal durante los tres meses de ausencia del Alcalde, sugiriendo la posibilidad de que continuaran brindando seguridad durante su período de candidatura, lo cual no sería apropiado. También ha expresado dudas sobre el presupuesto destinado al uso de vehículos para este equipo.

En defensa de la administración, el director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, ha declarado previamente que los manuales de funciones poseen un carácter versátil y que el personal debe estar predispuesto a acatar órdenes superiores. En este sentido, el Reglamento de la Guardia Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba establece en su artículo 9, numeral 8, la obligación de cumplir las órdenes superiores en la forma y términos que le sean comunicadas

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp