En un operativo inusual, funcionarios de la Aduana Nacional interceptaron un camión frigorífico en la ciudad de Tarija el pasado miércoles por la mañana. El vehículo, amparado en una guía de movimiento emitida por el Senasag para el transporte de 7.500 kilogramos de carne desde Santa Cruz con destino a Tarija, ocultaba un cargamento distinto al declarado.
Según declaraciones del viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, esta acción se enmarca en el plan “El Quebracho”, una iniciativa gubernamental destinada a intensificar los controles en rutas clandestinas utilizadas para el desvío de productos cárnicos hacia zonas fronterizas. En este contexto, se sospechaba que el camión frigorífico en cuestión transportaba carne de contrabando con la intención de distribuirla en el mercado campesino local, aunque se presume que el destino final era uno de los almacenes propiedad del conductor.
El viceministro Velásquez enfatizó la importancia de verificar que los productos alimenticios lleguen a su destino declarado y estén efectivamente destinados al consumo de la población tarijeña. Señaló que las guías de movimiento frecuentemente presentan información genérica, careciendo de la especificidad necesaria en cuanto a los puntos concretos de distribución.
Tras la intervención inicial, el camión fue trasladado a instalaciones de la Aduana Nacional. Durante la inspección realizada en presencia de medios de comunicación, se constató que el interior del vehículo contenía piezas de madera, contradiciendo la autorización de transporte de carne que amparaba su circulación.
Ante esta irregularidad, el viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció el inicio de una investigación formal por el presunto delito de uso de instrumento falsificado. El conductor del camión fue aprehendido preventivamente y se ha solicitado el secuestro del vehículo y el decomiso de la mercancía.
El viceministro Silva destacó que este incidente revela una modalidad de operación empleada por contrabandistas, quienes recurren a documentos apócrifos, como guías de movimiento fraudulentas, para encubrir actividades ilícitas. El operativo, que puso al descubierto esta maniobra, fue ejecutado por el Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria, integrado por representantes del viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, el viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor, la Aduana Nacional, las Fuerzas Armadas y otras instituciones competentes