El trabajo de vigilancia de la población de sábalos en el río Pilcomayo es fundamental para garantizar su sostenibilidad y evitar la sobreexplotación en Tarija.
El jefe de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), Evelio Téllez, destaca la importancia del monitoreo del sábalo en el río Pilcomayo para asegurar la conservación de esta especie y su uso sostenible en la región.
El jefe de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), Evelio Téllez, ha informado sobre el constante trabajo de monitoreo que se realiza en el río Pilcomayo, un importante cuerpo de agua que alberga una diversidad de especies, entre las que destaca el sábalo, objeto de estudio y vigilancia por parte de las autoridades competentes.

Cada año, en el mes de abril, se lleva a cabo la verificación de la fase gonadal del sábalo en el río Pilcomayo, así como aspectos como la presencia de grasa visceral, entre otros indicadores, que permiten determinar el inicio de la temporada de pesca. Este proceso de monitoreo es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la población de sábalos en la región, evitando la sobreexplotación y asegurando la conservación de esta especie.

Durante el último fin de semana, se realizó un recorrido específico por el río Pilcomayo con el fin de llevar a cabo el trabajo técnico de monitoreo. En esta tarea, se realizaron mediciones precisas del peso y tamaño de los sábalos presentes en el lugar, lo que brinda información valiosa para evaluar la salud de la población y su estado general.

Evelio Téllez mencionó que, si bien existen sábalos en territorio boliviano, estos corresponden a los conocidos como «punteros», es decir, los primeros individuos que migran aguas arriba. Sin embargo, aún no se ha registrado una cantidad significativa de sábalos en esta zona, lo que impide levantar la veda y dar inicio a la temporada de pesca de manera oficial.

Se ha establecido que se esperará la llegada del primer cardumen o «primera ola» de peces para realizar un análisis técnico detallado que permita evaluar la posibilidad de levantar la veda este año. Hasta el momento, el ingreso de sábalos a Villa Montes y Yacuiba se ha registrado, pero se ha destacado que estos ejemplares provienen de áreas como María Cristina y Formosa, ubicadas en Argentina, lo que sugiere un movimiento migratorio aún en curso.

En este sentido, se destaca la importancia de seguir de cerca el comportamiento de la población de sábalos y la necesidad de esperar a que se establezca una presencia significativa de peces en territorio boliviano antes de considerar la apertura de la temporada de pesca. El monitoreo continuo y la evaluación técnica son pilares fundamentales en la gestión de recursos naturales como el sábalo, contribuyendo a su conservación y uso sostenible en el tiempo.
El seguimiento continuo de la población de sábalos en el río Pilcomayo es esencial para garantizar su conservación y evitar la sobreexplotación. La espera de una presencia significativa de peces en territorio boliviano antes de iniciar la temporada de pesca demuestra el compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales.
#sábalo #Tarija #conservación #monitoreo #ríoPilcomayo #sostenibilidad #Codefauna #fauna #sobreexplotación

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp