Los representantes del legislativo han reconocido la caída en las regalías y la necesidad de gestionar los recursos de manera prioritaria. En este contexto, el asambleísta del MAS, José Yucra, subrayó la importancia de alcanzar consensos entre los diferentes actores involucrados.
Recientemente, se presentó un proyecto de ley de emergencia económica por parte de la gobernación, el cual será examinado por las comisiones de la Asamblea antes de ser sometido a votación en el pleno, siguiendo el procedimiento habitual para este tipo de iniciativas.
Yucra compartió que, a pesar de la intención de tratar el proyecto directamente en el pleno el pasado viernes, la propuesta no obtuvo el respaldo necesario de la mayoría de los legisladores. Según el asambleísta, se había proyectado un presupuesto de 560 millones de bolivianos para este año, pero la realidad indica que solo se dispondrán de 260 millones, lo que resalta la urgencia de priorizar el uso de estos recursos.
El asambleísta también expresó su preocupación por la desinformación que ha circulado en torno a este proyecto de ley, la cual ha llevado a movilizaciones de diversos sectores. Destacó que se difundió un documento falso en redes sociales, lo que generó confusión y temor entre la población.
Yucra lamentó que la desinformación haya llevado a la creencia de que los programas sociales estaban en peligro de extinción, algo que no corresponde a la realidad del proyecto que se estaba considerando. Hizo hincapié en que se han propagado rumores infundados sobre la reducción del Prosol a 1,000 bolivianos por familia, cuando realmente el proyecto no especifica montos.
Asimismo, desmintió la idea de que se eliminaría la canasta alimentaria para adultos mayores, aclarando que la propuesta busca ajustar el apoyo a quienes realmente lo necesitan, excluyendo a aquellos con ingresos elevados o que aún están en activo laboral.
En cuanto a la transferencia del 1% a los municipios, Yucra confirmó que este mecanismo se mantendrá, aunque los proyectos financiados con estos recursos deben concluirse antes de iniciar nuevas obras. En relación a los ítems de salud, el legislador reconoció que es un tema complejo que requiere un análisis exhaustivo, resaltando que tanto el gobierno nacional como los municipios tienen responsabilidades en este ámbito, aunque algunos municipios no muestran interés en abordarlo.
En lo que respecta al Prosol, Yucra afirmó que se mantendrá el beneficio de 2,250 bolivianos por familia campesina, pero se propone que este apoyo se dirija únicamente a quienes están efectivamente trabajando en el campo, excluyendo a aquellos que se dedican a otras actividades como el transporte o la enseñanza.
Finalmente, el legislador instó al gobernador a dialogar con los beneficiarios de los programas sociales para prevenir la desinformación y las movilizaciones, enfatizando que la población no debe dejarse engañar por versiones distorsionadas de la realidad