**Deuda Municipal en Tarija Alcanza los 119 Millones de Bolivianos: Gobernador y Autoridades Exigen Soluciones**

La acumulación de deudas en el departamento de Tarija se remonta a 2006, y la situación actual ha llevado a que los municipios deban un total de 119 millones de bolivianos a Setar, según lo revelado por el gobernador Oscar Montes Barzón en su informe sobre la gestión del año 2024. Tanto el gerente de Setar, Marco López Zamora, como el presidente de la Asociación de Municipios de Tarija, Asunción Ramos, han confirmado la existencia de esta deuda. López Zamora ha indicado que se han iniciado acciones legales para exigir el pago, respaldadas por una orden judicial.

Ramos, por su parte, ha manifestado su reticencia a abordar el tema de la deuda, que se ha acumulado a lo largo de los años y que no es exclusiva de su gestión actual. El presidente de la AMT ha señalado que, antes de discutir el monto adeudado, es necesario realizar un censo sobre las pantallas de alumbrado público instaladas. A su juicio, si la cantidad de pantallas ha permanecido constante desde 2006, se podría llegar a un acuerdo, aunque reconoce que la situación financiera de los municipios, como el de San Lorenzo, complica el pago.

El alcalde de San Lorenzo ha admitido que su municipio es el que más contribuye a la deuda, con aproximadamente 32 millones de bolivianos. Sin embargo, ha enfatizado que los recursos disponibles son limitados, lo que dificulta cumplir con este compromiso. Ramos ha aclarado que, aunque su gestión actual adeuda 3.5 millones de bolivianos, el tiempo transcurrido desde 2006 ha sido considerable, lo que añade complejidad al asunto.

Durante su informe, el gobernador también destacó la instalación de pantallas de alumbrado público en diversas áreas, incluyendo zonas rurales, donde la comunidad ha mostrado resistencia a su retiro. En cuanto a la situación financiera de los municipios, Ramos fue consultado sobre la posibilidad de invertir en nuevas obras o si se limitarían a operaciones básicas. Respondió que, además de cumplir con obligaciones legales como el desayuno escolar y la compra de medicamentos, los municipios deben gestionar recursos limitados para realizar inversiones esenciales.

Las prioridades actuales incluyen mejoras en escuelas y centros de salud, pero los fondos disponibles no permiten llevar a cabo proyectos mayores como la construcción de puentes o nuevas infraestructuras. En este contexto, los municipios están en la búsqueda de financiamiento a nivel departamental y nacional, con la esperanza de obtener recursos para proyectos que beneficien a la población de San Lorenzo. Para el año en curso, el presupuesto municipal se ha establecido en 26 millones de bolivianos

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *