Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u120741784/domains/noticlick.com.bo/public_html/wp-content/themes/barta/inc/general.php on line 224
Durante una reciente visita a Tarija, Samuel Doria Medina, líder del movimiento Unidad Nacional, expuso su visión de un futuro más próspero y libre para el país, dejando atrás años de corrupción y desorden. En su discurso, enfatizó la importancia de que los jóvenes asuman un papel protagónico en la transformación de la sociedad.
Doria Medina no dudó en calificar la situación económica actual de Bolivia como la más grave desde 1980, resaltando que Tarija ha estado en recesión durante ocho años consecutivos. Según su análisis, esta crisis local es un reflejo de las dificultades que enfrenta el país en su conjunto. Atribuyó la debacle económica a la caída de la industria gasífera, la escasez de divisas, la falta de combustibles y un aumento alarmante de la inflación, que no se había visto en las últimas tres décadas y media.
El líder político recordó que hace quince años, Tarija disfrutaba de una situación económica favorable, pero ahora se encuentra entre los departamentos más afectados por la crisis. Criticó el modelo económico actual, argumentando que prioriza intereses políticos sobre el bienestar económico y que el enfoque del partido en el poder se ha vuelto insostenible.
Doria Medina se comprometió a transformar este panorama, proponiendo un cambio radical en la gestión del país. Aseguró que este año marcaría el fin del modelo actual y el inicio de un proceso de reconstrucción. Subrayó la urgencia de abordar la falta de dólares para evitar que Bolivia caiga en una crisis crónica, proponiendo acciones decisivas en un corto período.
En su plan de 100 días, Doria Medina planteó la eliminación del mercado paralelo del dólar y la creación de un tipo de cambio único, garantizando así la disponibilidad de divisas para el comercio. Se comprometió a restituir los depósitos en dólares que se encuentran congelados en los bancos, enfatizando que la propiedad privada debe ser respetada.
Para lograr estos objetivos, el líder de Unidad Nacional aboga por un gobierno competente y confiable. Sus propuestas incluyen estabilizar la economía en tres meses, fomentar la autonomía económica, proteger los ahorros de los ciudadanos y construir un país donde el mérito sea valorado.
Además, Doria Medina enumeró cinco iniciativas clave: establecer un Banco Central autónomo, crear una comisión de auditoría para el gasto público, centralizar las compras estatales, digitalizar la administración pública para reducir la burocracia y promulgar una ley que proteja los recursos naturales, asegurando que los ingresos derivados del gas y el litio se destinen exclusivamente a educación y salud.
En cuanto a la situación en Tarija, mencionó que desde 2006, las autoridades locales han manejado una suma significativa de recursos, pero que esto no se ha traducido en mejoras sustanciales en infraestructura ni en servicios básicos. Actualmente, el 31% de la población tarijeña vive en condiciones de pobreza, y un 10% en pobreza extrema.
Doria Medina destacó el potencial del departamento en la producción de uvas, vinos y singanis, así como el atractivo turístico que representa. Propuso incrementar significativamente el número de visitantes, lo que podría generar ingresos considerables para la región.
Para revitalizar el turismo en Tarija, sugirió varias medidas, como eliminar el monopolio de la aerolínea estatal y asegurar vuelos directos diarios desde las principales ciudades del país. También propuso establecer conexiones comerciales con rutas turísticas de Argentina y Chile, y desarrollar infraestructura que facilite el acceso a los atractivos locales.
Con una visión clara y un plan definido, Samuel Doria Medina busca impulsar un cambio significativo en Tarija y en Bolivia, apostando por un futuro donde el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos sean la prioridad