En los últimos meses se ha observado un aumento de infecciones por estreptococo A en menores. Estos datos pueden ser alarmantes para los padres de niños que tienen entre 1 y 12 años, ya que esta enfermedad afecta a menores que se encuentran en ese rango de edad.

Sin embargo, aunque pueda llegar a ser grave, los expertos afirman que no debe provocar una alarma en los padres o en la población en general.

¿Qué es el estreptococo A?

El estreptococo A no es un virus, sino una bacteria común que normalmente no provoca complicaciones. Esta bacteria suele producir una gran variedad de infecciones tan comunes como la faringitis o irritaciones que pueden provocar síntomas, como los siguientes:

Fiebre

Enrojecimiento de las amígdalas

Dolor de garganta

Aparición de pus

Inflamación de las amígdalas

Suelen ser síntomas leves que se pueden tratar con antibióticos. La infección es transmisible hasta 24 horas después de haber completado el tratamiento antibiótico.

Sin embargo, pueden derivar en otras más graves como la neumonía o escarlatina.

¿Cuándo acudir al médico y cómo prevenir esta infección?

Los especialistas recomiendan acudir al médico cuando el niño tenga fiebre y dolor de garganta que no cede en dos o tres días para que el experto pueda hacer una valoración y diagnóstico y, en consecuencia, indicar un tratamiento con antibiótico.

Algunas recomendaciones para evitar el contagio y su propagación consisten en:

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp