Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u120741784/domains/noticlick.com.bo/public_html/wp-content/themes/barta/inc/general.php on line 224

La Inteligencia aArtificial (IA) ha irrumpido en el mundo de la comunicación política con fuerza. Lo que antes era realizado por discursos cuidadosamente elaborados y campañas mediáticas tradicionales, ahora es realizado por algoritmos que pueden generar noticias falsas, imágenes manipuladas y deepfakes hiperrealistas en cuestión de segundos. ¿Estamos perdiendo el control de la verdad en la era de la cibernética?
En la antigua Roma, los líderes han utilizado mensajes persuasivos para influir en las masas. Hoy en día, la IA ha llevado esta práctica a otro nivel complejo. Hoy, no solo se trata de persuadir, sino de manipular la percepción de la realidad de los ciudadanos. La IA puede redactar discursos políticos convincentes para resonar con audiencias específicas. Además, los algoritmos de segmentación permiten enviar mensajes que refuerzan los sesgos cognitivos de cada individuo, creando información que polarizan a la sociedad.
Un ejemplo es el caso de Cambridge Analytica. Esta empresa utilizó datos de millones de usuarios de Facebook, combinados con algoritmos de IA, para crear perfiles psicológicos detallados de los votantes. Con esta información, diseñaron campañas publicitarias personalizadas que influyeron en procesos electorales clave, como el Brexit en el Reino Unido y las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. Los mensajes no eran genéricos; estaban cuidadosamente adaptados para explotar las preocupaciones y emociones de cada individuo.
La llegada de los deepfakes ha llevado la manipulación a un nivel aún más alarmante. Videos, creados con IA, pueden imitar rostros y voces con una precisión asombrosa. En 2018, un deepfake del expresidente Barack Obama, en el que parecía insultar a Donald Trump, se volvió viral. Aunque el video fue creado con fines educativos, demostró el potencial de esta tecnología para dañar reputaciones, influir en elecciones y alterar la percepción de los líderes políticos.
¿Cómo identificar y combatir la desinformación? Para identificar y combatir la desinformación, es crucial verificar fuentes, analizar el contenido en busca de mensajes alarmistas, utilizar herramientas como Google Fact Check y promover la educación digital, fomentando el pensamiento crítico y la alfabetización mediática (…).
La lucha contra la fake propaganda no es solo una cuestión tecnológica, sino también ética y educativa. Solo a través de un esfuerzo colectivo podremos proteger la integridad de la información y garantizar que la IA sea una fuerza para el bien en la política y la sociedad.
CONSTRUIR COMUNIDAD
Mgr. Ismael Antonio Delgado Huanca
Docente Tiempo Completo Ingeniería de Sistemas UCB 
idelgado@ucb.edu.bo

FUENTE: www.opinion.com.bo/

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp