La comunidad de Challa ha logrado consolidar su autonomía territorial, convirtiéndose en el segundo Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) en el departamento de Cochabamba. Esta nueva entidad, reconocida oficialmente mediante la promulgación de una Ley Nacional, cuenta con plena autonomía para elegir a sus autoridades a través de sus usos y costumbres, gestionar sus recursos y desarrollar proyectos de manera independiente en beneficio de sus habitantes.
El gobernador Humberto Sánchez visitó recientemente el Gobierno Autónomo Originario Campesino de Challa, destacando el avance que representa esta consolidación para la región. Resaltó, además, el potencial turístico, cultural y gastronómico que posee este territorio, y manifestó su compromiso de seguir apoyando el desarrollo y progreso tanto de Challa como del departamento en general.
Por su parte, el presidente del Consejo de Autonomías Originarias de Challa, Fabián Choque Cruz, expresó su orgullo y satisfacción por la creación de esta nueva unidad territorial, que anteriormente formaba parte del municipio de Tapacari. Destacó el papel fundamental de los Ayllus Urinsaya, Aransaya y Majasaya en el proceso de autonomía, que ahora beneficia a más de siete mil habitantes que valoran y preservan sus tradiciones, vestimenta, cultura, gastronomía y actividades ganaderas.
Además, se informó que próximamente esta entidad será reconocida oficialmente por la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba. La visita del gobernador fue recibida con entusiasmo por la comunidad, que celebra este importante paso hacia el fortalecimiento de su identidad y autogobierno.
Con la incorporación de Challa como Territorio Indígena Originario Campesino, Cochabamba suma un total de 47 municipios y dos TIOC, alcanzando así 49 Entidades Territoriales Autónomas en la región. Este avance representa un paso significativo en el reconocimiento y fortalecimiento de las autonomías originarias dentro del departamento


