La bancada aliada conformada por PDC y Unidad decidió no respaldar la modificación al proyecto de ley sobre elecciones subnacionales que había sido planteada por el partido Libre en el comité de Democracia y Sistema Electoral. Como resultado, el texto original enviado desde el Senado fue devuelto, dejando la decisión final en manos del pleno de la Cámara de Diputados, que convocó a una sesión inmediata para abordar el tema.

El diputado Santiago Ticona confirmó que la propuesta de modificación fue rechazada por la comisión, la cual no consideró los argumentos presentados para justificar los cambios. La comisión de Constitución está compuesta por diez legisladores, de los cuales siete pertenecen a la alianza PDC-Unidad y tres a Libre.

Este proyecto de ley, denominado “Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elección de Autoridades Políticas Departamentales Regionales y Municipales”, tiene como objetivo regular las elecciones subnacionales programadas para marzo de 2026. Sin embargo, su avance se ha visto obstaculizado debido a modificaciones realizadas en dos ocasiones por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que generó demoras en el proceso legislativo.

La sesión del pleno de la Cámara de Diputados se reanudó a las 20:40, momento en el que los legisladores deben decidir por mayoría simple si aprueban la modificación o ratifican el texto original remitido desde el Senado.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, instó a la Asamblea a acelerar el trámite, señalando que ya existe un retraso de cuatro días en la aprobación del proyecto, que inicialmente debía estar sancionado antes del 15 de noviembre. Con los nuevos plazos establecidos, las elecciones subnacionales están programadas para el 22 de marzo.

El oficialismo, con una mayoría significativa de 75 diputados entre Unidad y PDC, tiene la capacidad de aprobar el informe de la comisión de Constitución. Esto implica que el proyecto podría ser sancionado en la misma sesión y enviado al Ejecutivo con la redacción propuesta por el TSE. Entre las disposiciones del texto se incluye la exclusión de las organizaciones que hayan obtenido recientemente su personería jurídica, impidiéndoles participar en este proceso electoral

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp