Debido a los deslizamientos y desbordes fluviales registrados en el municipio de Samaipata, en Santa Cruz, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Santa Cruz habilitó un paso temporal en la antigua ruta hacia Cochabamba. No obstante, el tránsito continúa interrumpido en las inmediaciones del río Cueva, donde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desarrolla labores de reparación.
Ángelo Viruez, gerente regional de la ABC Santa Cruz, aclaró que inicialmente se informó que el corte vial se encontraba entre Angostura y Bermejo, pero el punto crítico se ha desplazado hacia la zona afectada por la ruptura del Oleoducto Santa Cruz–Cochabamba (OSSA-1), infraestructura operada por YPFB. Viruez explicó que se llevó a cabo un ensanchamiento de la plataforma vial para habilitar el paso en la ruta antigua, garantizando la circulación en los tramos bajo la responsabilidad de la ABC. Sin embargo, el cierre en el sector cercano al río Cueva obedece a los trabajos que realiza YPFB en la reparación del oleoducto. El paso provisional se encuentra en el kilómetro 70, en la zona conocida como Chorro Viejo, donde un deslizamiento afectó más del 80% de la calzada.
A nivel nacional, el Ministerio de Obras Públicas movilizó maquinaria pesada, equipos y personal especializado para intervenir en las áreas afectadas por las intensas precipitaciones, estableciendo tres frentes de trabajo. Estos incluyen la limpieza y ensanchamiento de la calzada en el tramo Angostura-Bermejo, específicamente en el sector crítico de Chorro Viejo; labores de limpieza en el tramo Bermejo-Mairana, en las zonas de Cuevas y Achira, donde el paso se mantiene transitable en el kilómetro 115; y la habilitación de un frente adicional en el tramo Mairana-Mataral, en el sector Venadillos, kilómetro 155.
En La Paz, desde la Terminal Minasa se informó que las fuertes lluvias recientes causaron el cierre total de las vías en Sud y Nor Yungas, afectando severamente el tránsito vehicular. La circulación hacia La Asunta y la ruta entre Caranavi y Alcoche, parte del trayecto hacia el Alto Beni, permanece suspendida debido a la caída de una plataforma. Las vías alternas también se encuentran inhabilitadas, por lo que los pasajeros deben realizar trasbordos para continuar su viaje hacia destinos como Guanay. Las salidas desde la terminal están restringidas hasta nuevo aviso, mientras se coordinan acciones para desplegar maquinaria pesada que permita la rehabilitación de las plataformas y la recuperación de la conectividad.
En cuanto a las labores de YPFB, el tramo del Oleoducto Santa Cruz-Samaipata (OSSA-I) afectado en la progresiva 81, cerca del río Cuevas, permanece aislado. La empresa subsidiaria YPFB Transporte S.A. ha controlado el acceso a la zona para garantizar la seguridad y reducir la exposición a riesgos mayores. Equipos especializados continúan en el lugar realizando reparaciones estructurales y monitoreo constante, en coordinación con autoridades para proteger el medio ambiente y la integridad de la población.
YPFB activó su Plan de Respuesta a Emergencias, procediendo al aislamiento del tramo afectado mediante el cierre de válvulas que minimizan el riesgo de explosión. Además, se implementaron controles ambientales que incluyen la medición de concentraciones de gas licuado de petróleo (GLP) y acciones para la disipación segura del producto. Las intensas lluvias en los valles cruceños provocaron un aumento en el caudal de los ríos y la caída de árboles en áreas cercanas al oleoducto, lo que ocasionó daños y la consecuente fuga de producto. Este incidente se desarrolla en el contexto de un desastre natural mayor, con inundaciones, viviendas afectadas y reportes de personas desaparecidas en comunidades próximas como Achira. La caída de presión en el ducto de la Estación Samaipata generó la movilización inmediata del personal para activar el plan de emergencia


