El acceso a las tecnologías digitales entre niños y adolescentes continúa en aumento, con más de la mitad de los menores iniciando su uso de internet a partir de los seis años, generalmente sin la supervisión directa de sus padres. Esta realidad fue evidenciada en un estudio que analizó los hábitos digitales y las vulnerabilidades de la población infantil y juvenil en diversas ciudades del país.

La investigación, que incluyó encuestas a 1.200 menores en múltiples localidades, reveló que el celular es el dispositivo predominante para conectarse a internet, utilizado por más del 86% de los jóvenes, especialmente entre aquellos de 15 a 17 años. La televisión se posiciona como el segundo medio más empleado, con un 50% de uso.

En cuanto a la interacción en redes sociales, los adolescentes muestran una alta actividad, destacando WhatsApp como la plataforma más popular, seguida por TikTok y YouTube. Los jóvenes mayores de 15 años presentan una mayor frecuencia de uso en estas aplicaciones, y aproximadamente tres cuartas partes de los encuestados poseen perfiles propios en redes sociales o sitios de juegos en línea.

Sin embargo, la supervisión parental en el uso de internet es limitada. Solo la mitad de los adolescentes percibe un involucramiento activo de sus padres en esta área, con una mayor mediación en el grupo de 13 a 14 años en comparación con los mayores de 15 años, quienes disfrutan de mayor autonomía digital. En algunos hogares, se opta por restringir el acceso a dispositivos o internet como medida para controlar el tiempo en línea o corregir conductas consideradas inapropiadas.

El contacto con la tecnología también ofrece beneficios, como el desarrollo de habilidades digitales y el manejo de herramientas de seguridad en línea, incluyendo el uso de VPN para proteger la privacidad. No obstante, un porcentaje significativo de adolescentes ha experimentado situaciones negativas en el entorno digital, que van desde conflictos y exposición a contenidos incómodos hasta casos de acoso o acceso a material inapropiado.

El estudio señala que cerca del 44% de los jóvenes ha interactuado en internet con personas desconocidas en la vida real, siendo esta práctica más común en el grupo de 15 a 17 años. Asimismo, un 40% ha llegado a reunirse en persona con alguien conocido en línea, con una mayor incidencia entre los varones y los adolescentes mayores.

Estas tendencias no son exclusivas del país, ya que investigaciones en otros lugares, como España, muestran comportamientos similares en el uso de dispositivos móviles y la convivencia social, incluyendo hábitos como consumir alimentos mientras se utilizan pantallas digitales.

En resumen, el estudio refleja tanto las oportunidades como los riesgos que enfrentan niños y adolescentes en el entorno digital, destacando la importancia de una mediación parental adecuada y el desarrollo de competencias digitales seguras para aprovechar los beneficios de la tecnología

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp