Los partidos políticos que no hayan obtenido su personería jurídica al menos 90 días antes de la convocatoria a elecciones subnacionales quedarán excluidos de participar en dichos comicios, con la única excepción de las alianzas políticas. En este contexto, el vicepresidente Edmand Lara anunció que su agrupación, Nuevas Ideas con Libertad, solicitará la inclusión de una medida restrictiva en el proyecto de ley para evitar posibles prórrogas automáticas.
Lara enfatizó la importancia de respetar los períodos de mandato de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyo mandato culmina en diciembre, y aseguró que para entonces ya estarán electas las nuevas autoridades conforme a lo establecido en la Constitución.
En una sesión reciente, el Senado modificó la propuesta inicial presentada por el TSE, que contemplaba cinco mecanismos para facilitar la participación de partidos en formación: alianzas políticas, fusiones de partidos, integración de organizaciones, conversión de organizaciones en partidos y alianzas. Finalmente, solo se aprobó la excepción para las alianzas políticas.
El proyecto de ley establece que para las Elecciones Subnacionales de 2026 no se aplicarán los plazos previstos en el Artículo 51, Parágrafo II, de la Ley N° 1096 sobre Organizaciones Políticas, y que el TSE deberá incorporar en el calendario electoral los plazos límite para el registro de alianzas políticas. La propuesta original del TSE buscaba derogar varios artículos de dicha ley, pero esta iniciativa fue modificada.
Por otro lado, la Cámara de Diputados tiene previsto sesionar este martes para tratar exclusivamente el proyecto de Ley de Elecciones Subnacionales, que fue aprobado por el Senado días atrás. Sin embargo, las autoridades del TSE han señalado que el proceso legislativo presenta retrasos, ya que la sanción debería haberse completado antes del 15 de noviembre, lo que implica que el calendario electoral sufrirá un aplazamiento aproximado de una semana


